Compartir:

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó su dimisión irrevocable en medio de la crisis del gabinete del presidente Gustavo Petro y de la seguridad en el país, donde han aumentado las acciones de los grupos armados ilegales.

Velásquez, criticado duramente por sectores de oposición, es señalado de no brindar las suficientes garantías a nivel nacional para evitar el expansión y control de las organizaciones criminales, especialmente en la región del Catatumbo, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y sur de Bolívar.

De acuerdo con cifras del ministerio, el número de muertos por la violencia guerrillera del ELN que azota la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, desde el 16 de enero ascendió a 56, mientras que la cifra de desplazados se elevó 54.098.

En su boletín sobre la crisis del Catatumbo, actualizado con cifras del Puesto de Mando Unificado (PMU), el Ministerio de Defensa señaló que del total de víctimas mortales, 27 fueron halladas en el municipio de Tibú, 21 en Teorama, seis en El Tarra, una en San Calixto y otra en Hacarí.

En cuanto a los desplazados, Cúcuta, la capital departamental, es la principal receptora de desplazados con 24.976, seguida de Tibú con 13.373 y Ocaña (la segunda ciudad de Norte de Santander) con 10.228.

“Sale Velásquez dejando en evidencia su tarea en contra de la Fuerza Pública, que no tuvo un Ministro que entendiera o conociera a los soldados de Colombia y su misión. Este Ministro se va dejando el país inundado de coca, 253 mil hectáreas, fortalecidos el ELN y las FARC, mayor presencia del Clan del Golfo, más de 800 bandas criminales y cientos de miles de desplazados. Velásquez se va, esperemos que lo que llegue no sea peor”, señaló María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Por otro lado, la grave y persistente situación de seguridad que se registra en el sur de Bolívar y que ya deja los primeros desplazamientos, llevó al gobernador Yamil Arana Padauí a lanzar un SOS al Gobierno Nacional para que atienda la situación de manera rápida y eficiente.

La situación se agravó por el recrudecimiento de los combates entre el Clan del Golfo y el ELN, lo que derivó en 144 personas confinadas en Mina Piojó y 503 que se desplazaron hacia Montecristo, Paraíso y Santa Rosa, provenientes de Mina Gorila y Mina Plana.

“Sale Iván Velásquez del ministerio de defensa. Un ministro pusilánime, cobarde, sin rumbo y sin resultados. Ojalá el remedio no vaya a ser peor que la enfermedad, pero en el gobierno Petro todo puede empeorar”, aseguró el concejal bogotano Daniel Briceño.

Además, el Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan) advirtió de una situación de riesgo para comunidades que habitan los departamentos de Valle del Cauca y Chocó, en el Pacífico colombiano, por una “nueva dinámica de la confrontación armada”.

Los enfrentamientos, detalló esta organización social en un comunicado, afectan a las comunidades negras de los municipios de Medio San Juan, Istmina, Sipí, Nóvita y Litoral del San Juan, en el Chocó, y de Buenaventura, en el Valle del Cauca.

“Grave situación de riesgo en el territorio colectivo del Consejo Comunitario General del San Juan”, expresó por su parte la defensora del pueblo, Iris Marín, en la red social X.