En el marco este miércoles de la primera Cumbre de Gobernadores de 2025, en Villa de Leyva, Boyacá, el presidente Gustavo Petro dijo que la seguridad no consiste en más muertos y cárceles.
“La seguridad no consiste en que entre más gente a la cárcel sino en que no entre, como dice Johana Bahamón”, indicó el mandatario citando a la directora de la Fundación Acción Interna, para mejorar la calidad de vida de los privados de la libertad.
“Llevamos 300 mil muertos desde hace 50 años cuando Nixon les declaró la guerra a las drogas: solo pensamos en muertos, muertos, cárcel, cárcel, como si en eso consistiera la seguridad”, señaló el jefe de Estado.
Agregó en este sentido que “la causa es porque en Colombia no cuidamos a la niñez como se debe, ahí es donde empieza uno a encontrar cifras que la prensa no saca, ahí estamos forjando las violencias de los próximos 5, 10, 15 años”.
A su vez, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, FND, y gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, destacó en su discurso inaugural que “la reforma al SGP es, sin duda, uno de los mayores legados de este gobierno. Donde, a pesar de las diferencias, podemos anunciar con orgullo este avance trascendental para el país. Ahora, la discusión sobre la ley de competencias debe ser liderada con responsabilidad, y la FND está lista para el diálogo y el trabajo conjunto”.
La participación del jefe de Estado estaba agendada para las 10 de la mañana, pero el mandatario arribó al recinto del Claustro San Agustín en horas de la tarde.
Los presidentes de Senado y Cámara, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, y Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde, tuvieron que retirarse sin dar sus discursos porque tenían que presidir las plenarias de las corporaciones.
El evento reúne a los gobernadores de todo el país, el Gobierno Nacional y gremios del sector en una conversación sobre la apuesta por el desarrollo del campo colombiano.
Durante la jornada, se abordarán temas como las perspectivas de la reforma agraria desde un enfoque regional, la infraestructura para el crecimiento del agro y la seguridad para la actividad productiva, entre otros asuntos clave para el desarrollo rural y el crecimiento económico del país.