Compartir:

BOGOTÁ. El Ministerio de Salud solicitó la nulidad del Auto 007 de 2025, en el que la Corte Constitucional declaró la insuficiencia en 2024 de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, que es el valor que paga el Gobierno a las EPS, por el aseguramiento en salud de cada colombiano.

Lea: Gremios respaldan rechazo de la Corte a solicitud de aclaraciones del ministro de Salud

La cartera de protección social sostiene que esta decisión del alto tribunal carece de sustento técnico y desconoce la presunción de legalidad de los actos administrativos que regulan la UPC.

Además, plantea que la revisión de estos valores es competencia exclusiva del Ministerio de Salud y del Consejo de Estado en caso de controversias.

También: Denuncian penalmente al ministro de Salud por presunto incumplimiento de las órdenes de la Corte

Para el Gobierno, la intervención del tribunal constitucional en este proceso desconoce el marco jurídico vigente y genera incertidumbre sobre la financiación del sistema de salud y su estabilidad.

Asevera el Ministerio que no tuvo acceso a las pruebas y argumentos utilizados por el alto tribunal guardián de la Carta Política para declarar insuficiente la UPC 2024. Esto, agregó, le impidió ejercer su derecho de defensa y presentar los análisis técnicos que justificaron su cálculo.

Además: Cajacopi habilita Centros de Atención Primaria en Salud en Atlántico y Magdalena

Y advierte la solicitud de nulidad que la Corte Constitucional no tiene competencia para modificar la UPC o determinar su suficiencia, y por ello ha excedido sus facultades, señalando que permitir que la Corte intervenga en la definición de valores financieros podría sentar un precedente peligroso.