Compartir:

Un nuevo lío se conoció en medio de los problemas financieros del Icetex. La entidad informó que durante 2023 y 2024, el Gobierno implementó un subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Icetex, lo que representó un alivio económico significativo para cerca de 180 mil estudiantes.

Lea: Mineducación asevera que la deuda del Icetex es “abusiva”

“Esta medida, sin precedentes en administraciones anteriores, permitió reducir el impacto de la inflación en los beneficiarios. Para lograr este apoyo, el Gobierno invirtió $438 mil millones entre 2023 y 2024, asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. Gracias a esta estrategia, los créditos se liquidaron con tasas de IPC +2 % y de IPC +4 % para los créditos en mora”, se lee en el comunicado.

Sin embargo, avierte el Icetex, “en este 2025, debido a la compleja situación fiscal del país, el Gobierno no podrá continuar con este subsidio. Como resultado, los créditos educativos regresarán a las condiciones originalmente pactadas al momento de su aprobación”.

También: Icetex anuncia aumento en las cuotas de los pagos de los créditos educativos

En la misiva dirigida a los estudiantes, la entidad de financiamiento a la educación superior precisó en este sentido que las tasas de interés oscilarán entre el 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual.

Asegura no obstante el Icetex que a pesar de la eliminación del subsidio sus tasas siguen siendo más bajas que las del mercado financiero tradicional, donde la financiación de educación superior puede alcanzar el 24% de interés efectivo anual.

“Destacamos que el Icetex continúa ofreciendo las tasas de interés más favorables a largo plazo del mercado, las cuales están entre el 12,2 % y máximo el 17,2 % efectivo anual, mientras que la financiación de la educación superior en el mercado financiero representa tasas de aproximadamente el 24 %”, dice la comunicación a los estudiantes.

Deuda abusiva

El ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró este viernes que la deuda de los estudiantes de educación superior con el Icetex es “abusiva”.

Además: Icetex ofrece créditos y “fondos condonables” para acceso a la educación superior

El jefe de la cartera educativa se mostró en desacuerdo con la decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios de créditos educativos en periodo de pago.

“La deuda del Icetex es abusiva, someter a los estudiantes a la deuda para entrar a la educación superior no es garantía del derecho. Estamos en desacuerdo con eso, por eso el fortalecimiento de la educación pública superior gratuita y de calidad”, dijo Rojas en la W Radio.

“No estamos de acuerdo con ese tipo de vejámenes, de abuso contra estudiantes que los convierten en deudores, en clientes de un banco, mi reacción es de indignación”, agregó.

Aquí: ICETEX cierra convocatoria de financiación de educación para 2025

Y afirmó que a estos estudiantes no se les van a cobrar tasas que superen el IPC +5, anunciando además que están elaborando estrategias de financiación para solventar la crisis presupuestal o financiera que le deja a esta entidad la no aprobación de la ley de financiamiento.

“Lesiona a estudiantes”

Crítico se mostró Óscar Domínguez, director de la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún, frente al anuncio hecho por Icetex de que los beneficiarios de créditos educativos que se encuentran en periodo de pago no recibirán el subsidio.

“Es muy grave lo que está pasando, tenemos una institución de más de 60 años de historia, más de 5 millones de colombianos formados, y en estos dos años hemos visto un deterioro del Icetex de manera dramática”, afirmó Domínguez a la W Radio.

También: “Jamás vi la corrupción que usted señala”: exminstranporte arremete contra Petro

El direc tor de la asociación indicó que con la decisión de la entidad “se marchitan las posibilidades de que muchos estudiantes tengan el apoyo y quienes habían asumido unas condiciones con el respaldo del Estado hoy lo pierdan”.

Igualmente sostuvo que esto “lesiona los intereses de los estudiantes, los afecta, ellos son personas sin voz en este momento. Creemos que el Icetex va a tener el juic io sufic iente para rectificar esta situación y mantener las condiciones que habían ofrecido”.

Petro dice que fue la Corte

El presidente Gustavo Petro dijo en las redes sociales que “fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el Gobierno logró aprobar en el Congreso”.

Más: “Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo”: Petro

Cuestionó en este sentido: “¿Por que la derecha colombiana grita ahora porque no hay subsidios a la tasa de interés de créditos del Icetex cuando fue ella la que promovió su derrumbe en la Corte, y además desfinanció al Estado para que mi gobierno no cumpliera su programa?”.

Por eso, concluyó el jefe de Estado, “el Gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública. Ya hemos creado 130.000 nuevos cupos completamente gratuitos en todo el país”.