El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, exigió un plan de acción a las EPS intervenidas y no intervenidas para mejorar entrega de medicamentos a pacientes con condiciones especiales de salud.
Lea también: Ecopetrol confirmó que comenzará a importar gas natural a partir de 2026 por Buenaventura y La Guajira
Indicó en este sentido que el total de reclamos asociados a no entrega de tecnologías en salud, entregas inoportunas e incompletas está concentrado en cinco EPS, que representan el 68,16% equivalentes a 217.108 reclamos: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud.
Al respecto, el agente interventor de la Nueva EPS, Bernardo Camacho, indicó que al momento de su llegada encontró deudas acumuladas con distintos gestores farmacéuticos y problemas como la exclusividad sobre algunas moléculas para la atención de enfermedades huérfanas que fue solucionado.
Lea también: Reportan aparición de bandera del ELN en zona rural de Santo Tomás
Explicó que solo para pacientes trasplantados la EPS debe destinar mensualmente 4 mil millones de pesos. En el caso de los tratamientos para cáncer 50 mil millones mes. En total, el costo anual de medicamentos para pacientes de alto costo y con enfermedades crónicas no transmisibles es de más de $1 billón anuales, es decir $110 mil millones mensuales.
El equipo de medicamentos de la Nueva EPS explicó, además, que en la dispensación de los medicamentos algunas veces los pagos se convierten en abonos a deudas anteriores y el gestor no puede cumplir con la entrega acordada.
Lea también: “Le pido al pueblo de Colombia que acompañe y apoye al presidente Petro”: Maduro
“Dentro de las soluciones propuestas, la Nueva EPS está ejecutando un plan de desmonte segmentado que evite a esta EPS depender de un solo gestor farmacéutico dominante en el mercado. Así mismo, se prevé el pago de anticipos a algunos de sus proveedores y por supuesto la regularización de los pagos que se habían dejado de hacer por parte de anteriores procesos de intervención”, reportó la Supersalud.
“Es fundamental identificar el número de casos de no entrega a medicamentos que tienen relación con moléculas desabastecidas y continuar explorando una negociación conjunta entre las EPS intervenidas y la industria farmacéutica”, dijo Rubiano.