El Consejo de Estado admitió este martes una tutela contra el presidente Gustavo Petro que tiene como objetivos que los consejos de ministros no se transmitan en vivo en el horario prime de los canales privados de Colombia.
El recurso fue presentado por una abogada que, por razones de privacidad, decidió mantener su identidad en reserva.
En este sentido, el Consejo de Estado vinculó al proceso a los principales canales de televisión del país, entre ellos Caracol Televisión, Canal RCN y Canal Uno.
“Es decir los contratistas del estado, quieren censurar al jefe del estado”, recriminó Petro.

Durante el consejo de ministros de este martes, Petro aseguró que durante su Gobierno se ha aumentado de $62 billones a $100 billones la entrega de dineros públicos a las EPS.
“Eso es un hecho. No está desfinanciado el presupuesto. Si quieren más, quiebra el Estado. Porque si quieren más, hay que aumentar impuestos. Para eso presentamos la Ley de Financiación al Congreso de la República”, aseguró.
Renglón seguido, dijo: “A mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma, por ejemplo, porque eso hay que ponerlo con nombre propio”.
“Entonces le entregaron los medicamentos a un oligopolio –con lo malo que eso es en la teoría económica, porque el oligopolio pone el precio de cartel de los medicamentos, eso es ABC de la economía–, pero el gobierno de Iván Duque concentró entonces en un oligopolio de unas personas, cuyos nombres deben saberse públicamente, todo el manejo de los medicamentos en Colombia. Entonces los tipos a lo que llegaron, como buenos negociantes que son, es a usar su oligopolio para subirle el precio a los medicamentos”, agregó.
De acuerdo con el Consejo de Estado, las alocuciones presidenciales no justificadas dan lugar a indemnizar a canales de televisión siempre y cuando “carezcan de motivación o se alejen de las circunstancias de necesidad e interés que la jurisprudencia exige para la aplicación del artículo 32 de la Ley 182 de 1995″.