La Armada de Colombia incautó más de 1,2 toneladas de marihuana en una operación desarrollada en el Pacífico que incluyó la persecución a la embarcación en la que era transportado el alijo que iba a Centroamérica, informaron este sábado fuentes oficiales.
Leer más: Benedetti y Euclides Torres, en la mira por el caso de Nicolás Petro
“Duro golpe al narcotráfico por parte de la Armada de Colombia. 1,2 toneladas de marihuana (...) fueron interceptadas en el Pacífico”, informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en su cuenta de X.
El segundo comandante de la Estación de Guardacostas de Tumaco, capitán de corbeta Andrés Felipe Henao, dijo que la operación, en la que fueron detenidos tres colombianos, se realizó a 243 millas náuticas del puerto de Buenaventura.
“Pese a los intentos de la embarcación sospechosa por darse a la fuga, las autoridades navales lograron interceptarla, encontrando a bordo tres sujetos con 43 bultos” con 1,2 toneladas de marihuana, explicó la Armada en un comunicado.
Le puede interesar: “El reto nacional es recuperar la gobernabilidad en los territorios”: Juan Carlos Monge
Los tres sujetos y el alijo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía que comenzó una investigación.
A propósito de la lucha contra el narcotráfico la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió el jueves pasado en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, con quien trató asuntos migratorios y de seguridad, en el cierre de una visita al país que afianzó la cooperación bilateral.
Noem subrayó que Estados Unidos ayudará a Colombia a impedir que “terroristas” crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de “seguridad pública, narcotráfico y trata de personas”.
La relación con Estados Unidos es vital para Colombia pues ese país es su principal socio comercial y un aliado fundamental en su lucha contra las drogas.
Lea también: Encuentran restos de joven reportada como desaparecida hace dos años: viajó para vender su carro
Colombia está a la espera de que Estados Unidos la certifique por su lucha contra el narcotráfico, una aprobación que el Departamento de Estado emite cada año para los países que tienen problemas con el tráfico de drogas y el lavado de activos, entre otros ilícitos.