Compartir:

La Corte Suprema de Justicia citó a declarar a cuatro exministros del Gobierno de Gustavo Petro en el marco de la investigación que avanza avanza contra cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara, señalados de supuestamente beneficiarse de la redirección de contratos de la Ungrd a cambio de aprobar las solicitudes financieras de la Nación en la Comisión de Crédito Público del Congreso de la República.

Diego Guevara, Ricardo Bonilla, Luis Fernando Velasco y Gloría Inés Ramírez deberán declarar ante el alto tribunal la información que tienen sobre estos supuestos movimientos irregulares. El magistrador Misael Rodríguez será el encargado de recibir los testimonios.

Las diligencias comenzarán el 4 de abril con el testimonio de Diego Guevara. El 22 de abril la diligencia continuará con el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Por su parte, los exministros Gloria Inés Ramírez y Luis Fernando Velasco deberán hacer lo propio el 23 de abril.

Contexto del caso

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal contra cinco congresistas y un excongresista, que serán citados a diligencia de indagatoria, por el presunto delito de cohecho impropio, en el marco del escándalo de corrupción de la Ungrd.

La decisión de la Sala cobija a los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique Olarte y al excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.

Vale mencionar que en su momento Olmedo López, exdirector de la UNGRD, denunció que el Gobierno de Gustavo Petro ofreció coimas al congresista cordóbes Wadith Manzur, del partido Conservador.

“Este tema de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados, para darte solamente un nombre, el presidente de la Comisión de Acusación, Wadith Manzur, es uno de los beneficiados de todo este proceso”, aseguró López en su momento a la revista Semana.