La compañía estatal Ecopetrol denunció el pasado martes que manifestantes irrumpieron y apagaron los campos petroleros de Rubiales y Caño Sur, en el departamento del Meta, lo que puso en riesgo la integridad de todas las personas que estaban allí.
Leer más: Falleció el actor Val Kilmer, quien trabajó en ‘Batman’ y ‘Top Gun’
“Personas ajenas a la operación ingresaron de forma irregular (...) a las instalaciones de inyección del PAD 6 de Campo Rubiales, la Estación Centauros y Centro de Generación Caño Sur, ubicados en Puerto Gaitán, Meta, y obligaron a los operadores que se encontraban allí, a apagar de forma abrupta dichas facilidades”, expresó la compañía en un comunicado.
Según la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec), los manifestantes son miembros de comunidades indígenas que “exigen la restitución de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos incumplidos por operadoras, especialmente Ecopetrol”.
La petrolera, por su parte, aseguró que el ingreso de los manifestantes a los campos Rubiales y Caño Sur “ha puesto en riesgo la integridad de todas las personas que se encontraban allí presentes”, así como pudo afectar el medio ambiente y las instalaciones petrolíferas.
“Esta situación, que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades competentes, se suma a una serie de bloqueos que se están registrando en vías internas de los dos campos desde el pasado viernes 28 de marzo, que impiden el normal desarrollo de las operaciones, la ejecución de actividades de proyectos y la perforación que Ecopetrol tiene en el área”, agregó la información.
Ver también: El ‘astuto’ negocio con venta de agua que fue descubierto por la Fiscalía en el Centro de Barranquilla
En Rubiales y Caño Sur, la petrolera estatal tiene contratadas a más de 7.500 personas, de las cuales 3.800 pueden resultar afectadas por esta situación.
“Ecopetrol rechaza estas vías de hecho y hace un llamado al diálogo y la búsqueda de la construcción colectiva para la resolución de conflictos con la institucionalidad como mecanismo del buen relacionamiento y la transformación del territorio, de manera que se logre recuperar la normalidad en la región”, señaló la compañía.
Los gremios del sector de hidrocarburos de Colombia hicieron un llamado “levantamiento de los bloqueos y el buen uso de los mecanismos de participación y el derecho a la protesta social, garantizando siempre la convivencia pacífica, el derecho al trabajo y el desarrollo sostenible de la región y el país”.
Le sugerimos: En marcha intervención de la calle 72, la avenida Shakira
“Si bien reconocemos las inquietudes y derechos de las comunidades, reiteramos que el camino para resolver sus reclamaciones debe ser el cumplimiento del ordenamiento legal y el diálogo respetuoso”, manifestaron.
