Compartir:

Durante el consejo de ministros de este lunes, el presidente Gustavo Petro denunció la existencia de más de 62.000 armas con licencia oficial desaparecidas y que, en la actualidad, las cuales podrían estar en poder de organizaciones criminales.

Leer también: Defensoría del Pueblo advierte que el ELN mantiene secuestradas a 68 personas

Además, afirmó que hay 197 empresas de vigilancia y seguridad privada con licencias vigentes, pero que en el sistema de la Supervigilancia aparecen inactivas, “lo que significa que escapan al control de la entidad”.

En este sentido, el jefe de Estado arremetió contra la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada por la falta de medidas de control en los diferentes territorios del país.

“¿Qué dicen los sistemas de información? Pues te voy a decir que la Superintendencia tiene unos sistemas de información chimbos, dispersos y vulnerables”, cuestionó.

Renglón seguido, advirtió: “Desde 1993 hasta hoy, fecha en la que inició el paramilitarismo, en Colombia se le entregaron licencias de funcionamiento a 2.019 empresas de vigilancia a través de la Superintendencia de Vigilancia, que fue creada precisamente en 1993 en el gobierno de César Gaviria. Puedo decirles que fue este gobierno el que se puso en la tarea para que esa superintendencia efectivamente vigile a empresas de vigilancia, departamentos de seguridad, transportadoras de valores y escuelas de capacitación. Antes pasaron de agache por 30 años sin control”.

Importante: Petro cuestiona al presidente de Ecopetrol porque “no está importando gas”

“La superintendencia sigue construyendo paramilitarismo. Nunca dejó de construirlo y siguen siendo armas oficiales las que ingresan a grupos criminales con sello oficial”, agregó.

Renglón seguido, Petro aseguró que en 2024 se cancelaron 16 licencias de funcionamiento “porque fueron tramitadas irregularmente, incluso, en esos hechos tuvieron participación funcionarios nombrados en este Gobierno que fueron removidos de sus cargos y frente a lo cual se pusieron las respectivas denuncias”.