La Policía Nacional entregó a Estados Unidos a ocho personas solicitadas en extradición por delitos relacionados con el narcotráfico, informó este martes el director de la institución, el brigadier general Carlos Fernando Triana.
Leer también: Exasesor jurídico de la Ungrd fue condenado a cuatro años de cárcel por caso carrotanques
“Los capturados, requeridos por la Corte para el Distrito de Puerto Rico por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir, habrían participado en el envío de más de 5,4 toneladas de cocaína hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa”, dijo el alto oficial en su cuenta de X.
Los extraditados fueron identificados como Erick Leandro Calderón Soler, Cristian Augusto Vanegas Romero, José Rafael Uriana Freyle, Rommel Jesús Báez González y Elmis Generoso Barros López.
También fueron entregados César Baudilio Escalante Lizarazo, alias el Calvo; José de la Cruz Barón Toro, alias Chegüa; y Luis Marino Medina Martínez, alias Japonés.
La Policía no informó la nacionalidad de ninguno de los extraditados.
El brigadier general Triana recalcó que las extradiciones ocurren en medio de la ofensiva de las autoridades colombianas contra el “multicrimen” y en el marco de una fluida cooperación internacional con la justicia de Estados Unidos.
Los narcotraficantes enviaban los alijos de cocaína desde el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país, hacia la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, y de allí a zonas de embarque en La Guajira, en el Caribe colombiano.
Según cifras de la Policía, este año han sido extraditadas 86 personas, la mayoría a Estados Unidos, que los solicita por narcotráfico.
El Gobierno colombiano espera que Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas con base en sus resultados, según lo manifestó a comienzos de este mes la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.
El Gobierno estadounidense emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, ante lo cual Sarabia insistió en que las autoridades y el sector privado han trabajado con ese propósito.
Importante: Fiscalía le imputó cargos por corrupción a Daniel Quintero, exalcalde de Medellín
Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 10 % en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %, según reveló en octubre pasado la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés).