El presidente Gustavo Petro propuso este martes en Tegucigalpa actuar “en bloque” y “abrirse al mundo” para hacerle frente a los aranceles fijados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Le puede interesar: Joven permanece en UCI del Hospital Universidad del Norte tras golpiza en su vivienda
Así lo expresó Petro a su llegada a Tegucigalpa, sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), grupo del que Colombia asumirá este miércoles la presidencia pro tempore.
“Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la Celac y la Unión Europea en noviembre”, dijo el jefe de Estado colombiano a periodistas.
La Celac celebrará este miércoles en Tegucigalpa su cumbre en momentos en que sus países enfrentan la guerra comercial declarada por Estados Unidos con la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones procedentes de los países de América Latina, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que tendrán tasas más elevadas, del 15 y el 18 %, respectivamente.
Lea además: Capturan a dos personas por extorsión: uno de ellos tenía en su poder material explosivo
En ese contexto, Petro dijo que también habrá una reunión entre la Celac y China en mayo próximo, aunque no detalló el lugar de esa cita.
El presidente colombiano también dijo que, para estudiar el tema de los aranceles, habrá otra reunión entre la Celac y África y otra con los países del Golfo Pérsico “en fechas posteriores”.
Petro recibirá en Tegucigalpa de manos de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la presidencia pro tempore de la Celac, que en el segundo semestre de este año celebrará en Colombia la IV Cumbre con la Unión Europea (UE).
Lea acá: Colapso de alcantarillado por fuertes lluvias causa inundaciones en Ubaté, Cundinamarca
Petro explicó que los focos de trabajo de Colombia en la Celac estarán centrados en impulsar una red energética americana, una agencia regional para la producción de medicinas esenciales y la coordinación en áreas clave del futuro: carrera espacial, inteligencia artificial y matemática cuántica.
La Celac es un mecanismo intergubernamental de alcance regional que promueve la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. Está conformada por los 33 Estados soberanos de América Latina y el Caribe.
Opinión de expertos
De acuerdo con expertos, la propuesta lanzada por el mandatario de actuar en “bloque” para contrarrestar o buscar una respuesta regional coordinada a las políticas arancelarias de Donald Trump, llegaría “en el mejor momento para que Colombia”.
“Es el mejor momento para que Colombia ejerza un liderazgo a nivel de América Latina y el Caribe con una visión frente a las la guerra arancelaria que propone Trump y para reafirmar que nuestro aliado natural debe ser la Unión Europea”, dijo el exvicecanciller, Jorge Rojas, en diálogo con ‘El Tiempo’.
Por su parte, Paula Ruíz, docente de la Universidad Externado, consultada por el diario capitalino, afirmó que el presidente Petro tendrá el reto de lograr un consenso entre los 33 países miembros del Celac.
“Encontramos polarización política, no necesariamente todos los países están alineados en asuntos que tienen que ver con agenda internacional. Algunos países centroamericanos han estado aceptando las condiciones del gobierno norteamericano para recibir migrantes, por lo tanto, para las aspiraciones de Colombia de alcanzar consensos alrededor de algunos temas de agenda sigue habiendo muchos disensos”, dijo la experta a ‘El Tiempo’.