Compartir:

La delegación del Gobierno y la delegación del Estado Mayor de los Bloques y Frentes (disidencias de Calarcá) solicitararon en la mañana de este lunes la prórroga del cese al fuego por seis meses más. La tregua, que está vigente desde octubre de 2023, perderá vigencia este 15 de abril.

La petición se produce tras un encuentro entre representantes de la administración Petro y la disidencia de alias Calarcá en el municipio de La Macarena, en el departamento de Meta, realizado entre el 12 y 13 de abril de 2025

“Las delegaciones acordaron solicitar la prórroga del cese al fuego por seis meses más, que se consideran necesarios para cumplir con los compromisos en cuanto a transformaciones territoriales y de economías ilegales, revitalización de la selva, fortalecimiento de todas las medidas de protección a la población civil, Zonas de Reserva Campesina, medidas de formalización de tierras, experiencias de transición a actividades productivas y sociales sin armas por parte de los integrantes del EMBF de las Farc-EP, entre otras”, se lee en el texto.

En este sentido, las delegaciones han establecido una hoja de ruta para los próximos meses que incluye la definición de una visión estratégica compartida.

“Abordar la agenda temática con los asuntos relativos a justicia, armas, víctimas, gobernanza territorial e incorporación al Estado Social de Derecho. Elaborar un plan de no retorno del proceso que cuente con una metodología clara para esta etapa, ordene las prioridades de la discusión y mejore el funcionamiento de la mesa”, explicaron.

El texto también destaca la importancia de las Zonas de Reserva Campesina como una herramienta para la formalización de tierras y el desarrollo rural. Estas zonas, que buscan garantizar el acceso a la tierra para los campesinos, son vistas como un paso crucial para reducir las desigualdades en las áreas rurales.