Una jueza colombiana condenó a 39 años de cárcel a un implicado en el asesinato del defensor de derechos humanos Jorge Luis Solano Vega, perpetrado en 2020 en la ciudad de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, informó este martes la Fiscalía.
El sujeto, identificado como Carlos Daniel Pinzón Ramírez, fue condenado por los delitos de “homicidio y de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, las dos conductas agravadas”, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Le recomendamos: La producción industrial en Colombia sigue disminuyendo y cayó 2,2 % en febrero
La condena la impuso una jueza de Cúcuta, capital de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, con base en una investigación realizada por el ente acusador.
Solano Vega fue asesinado en su propia casa, en el barrio Miraflores de Ocaña, el 3 de noviembre de 2020, por dos hombres que le propinaron dos disparos.
Según la Fiscalía, Pinzón se reunió “con otras dos personas para planear la acción sicarial y fue el encargado de identificar la vivienda del defensor de derechos humanos, conseguir el arma utilizada y repartir el dinero que pagaron por ejecutar el crimen”.
Jorge Luis Solano Vega era un conocido líder social que presidía la Organización de Víctimas de Desaparición Forzada y era delegado de la Mesa de Víctimas de Ocaña.
También era conocido en esa ciudad por sus denuncias de supuestas irregularidades en contratos de la administración local, con énfasis en el Hospital Emiro Quintero Cañizares, de ese municipio.
La Fiscalía añadió que Solano fue “asesinado por el rol social que ejercía y por las denuncias de irregularidades de contratación que hacía en el municipio”.
Le sugerimos leer: Emilio Tapia, condenado por el caso de Centros Poblados, ya se encuentra en libertad
Por este caso ya fue condenado a 18 años de prisión Luis López Delgado, quien al igual que Pinzón fue detenido en febrero de 2021.
Según las investigaciones, los dos hombres recibieron 40 millones de pesos (unos 9.300 dólares de hoy) por cometer el crimen, cuyos mandantes no han sido identificados.