Compartir:

La Alcaldía de Bello, en el departamento de Antioquia, informó este martes 15 de abril que entre cuatro y cinco personas habrían participado en el asesinato de Sara Millerey, de 32 años.

Lea también: Revelan últimas imágenes de estudiante de medicina desaparecida en Cartagena

De acuerdo con la administración local, “se han logrado avances significativos en la identificación de los responsables de golpear y arrojar a la quebrada La García a Sara Millerey González Borja”.

“Las recompensas ofrecidas por la Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia ascienden a 100 millones de pesos”, indicaron.

Según la organización Caribe Afirmativo -que trabaja por el reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas en Colombia- la mujer fue agredida y luego arrojada a la quebrada Playa Rica donde murió después, lo que quedó registrado en un video publicado en redes sociales.

Lea también: Colombia, entre “países seguros” a los que la Unión Europea propone retornar migrantes

“A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente en soledad (...) Y mientras eso pasaba alguien sacó el celular y grabó, no para ayudar, no para denunciar, no para salvar, (sino que) grabó para viralizar, para entretener, para hacer del horror un espectáculo”, agregó Caribe Afirmativo.

Según cifras de la Fiscalía recogidas por el Ministerio del Interior, el año pasado fueron asesinadas 29 personas trans en el país, cinco de ellas en Antioquia.

Sin embargo, en lo que va corrido de este año han sido registrados 13 casos, seis de ellos en ese departamento, lo que preocupa a las autoridades.

Lea también: Capturan al presunto asesino del padre del senador Iván Cepeda

El Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo cifra además en 24 las personas LGBTIQ+ asesinadas en lo que va corrido de este año, de los cuales 13 crímenes han sido cometidos en Antioquia.

“Durante el año 2024, desde la Defensoría del Pueblo acompañamos a 287 personas víctimas de violencia por prejuicio en razón de su identidad y/o expresión de género: 254 mujeres transgénero y 33 hombres transgénero”, expresó, por su parte, ese organismo.