El Gobierno Nacional anunció en la mañana de este lunes que esta semana presentará ante el Senado de la República el texto de la consulta popular, una iniciativa con la que busca implementar la reforma laboral.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, había anunciado la semana pasada que el proyecto sería radicado ayer; sin embargo, por razones hasta ahora desconocidas, el documento no llegó a la secretaría del Senado.
No obstante, Sanguino señaló que hará el trámite antes del miércoles.
“Que faciliten hacer realidad la Constitución de 1991, que incorporó el concepto de democracia participativa para combinarla con la democracia representativa; que faciliten, como en otras ocasiones, que el pueblo se exprese sobre un asunto que corresponde al presente y al futuro de 25 millones de colombianos que son los que componen nuestra fuerza laboral”, dijo Sanguino durante una entrevista en el programa El Calentao, del Sistema de Medios Públicos.
“Estamos terminando de afinar. Ya tenemos un número de máximo 12 preguntas que recogen, por un lado, el espíritu, la columna vertebral de la reforma laboral, y por el otro, las propuestas de preguntas, más de 20.000 que llegaron a los canales digitales que habilitamos”, agregó Sanguino en otro medio.
Renglón seguido, el ministro explicó: “todas las campañas se financian igual, con financiación pública. En este caso, la consulta popular se financiará con reposición de votos, es la que está prevista en la ley”.
Para convocar la consulta popular, Petro deberá contar con la firma de todos los ministros y con un concepto favorable del Senado.
Una vez este órgano legislativo tome una decisión, la consulta popular deberá realizarse en los tres meses siguientes.
Según la Registraduría Nacional, en Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo cual deben sufragar al menos 13.654.456 ciudadanos para que la consulta popular sea válida.