Compartir:

Durante la alocución de este lunes 21 de abril, el presidente Gustavo Petro anunció que el texto de la consulta popular será radicado ante el Senado de la República el primero de mayo.

Además, aseguró que este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, dará a conocer las preguntas que se vincularon en la consulta popular que se pondrá a consideración del pueblo.

“El primero de mayo, Día del Trabajo, las y los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país (...) Presentaré personalmente el texto de la consulta popular, yo mismo lo haré, ante el Senado de la República”, señaló.

Además, el mandatario aseguró que “desenvainará la espada de Bolívar ante el pueblo”.

Posteriormente, Petro anunció que los recursos para financiar la vacunación contra la fiebre amarilla provendrán de las concesiones viales 4G y 5G donde se evidencien incumplimientos contractuales.

En este sentido, el mandatario aseguró que el valor de la estrategia para contener el brote de fiebre amarilla rondaría entre $600 mil millones y $1 billón, rubros necesarios para obtener las 13 o 14 millones de vacunas que planea administrar el gobierno

“Le he pedido a la ANI, al Ministerio de Transporte, y al ministerio de hacienda, que visiten de inmediato para determinar el grado de cumplimiento y por tanto la estafa hecha a la nación, con ayuda de funcionarios públicos, llenando las arcas del banco, 42% de Bancolombia, de dineros que necesitándolos el Gobierno han terminado guardados por contratos en fideicomisos de estos bancos. Si no es suficiente vamos a la emergencia económica”, explicó durante su intervención.

Para convocar la consulta popular, Petro deberá contar con la firma de todos los ministros y con un concepto favorable del Senado.

Según la Registraduría, en Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, por lo cual deben sufragar al menos 13.654.456 ciudadanos para que la consulta popular sea válida.