En medio de la cumbre de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, el expresidente Juan Manuel Santos criticó las posturas incendiarias que han tenido en los últimos meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo Gustavo Petro, lo que desencadenó por algunos días una crisis diplomática internacional.
“Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos, Petro y Trump. Se prenden muy fácilmente. No le demos pies para que se prendan. Esa experiencia que tuvimos muy complicada (…) Eso se solucionó por la vía de la diplomacia. Esos insultos públicos que tanto le gustan al presidente Petro es lo peor que nos puede pasar”, comentó Santos.
“Eso genera un enfrentamiento que, en este momento, lo que está comenzando a imperar es la rey de la selva, del más fuerte. Y con Estados Unidos nos va a ir muy mal en ese enfrentamiento” (sic)”, agregó.
Tensión con Trump
El pasado 26 de enero Petro no aceptó la llegada de dos aviones de EE. UU. con migrantes deportados porque venían esposados. Eso desencadenó una crisis diplomática que escaló al punto de que Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro contestó con una medida arancelaria similar.
Ese mismo día por la noche los dos gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó “todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”, pero la tensión persiste en la relación bilateral.
Por eso el mandatario colombiano insistió en que su Gobierno no se arrodilla” y “sigue un principio internacional”, que es “la vida” porque “Colombia es el corazón del mundo y por tanto debe ser una potencia mundial de la vida”.