Compartir:

Durante la cumbre número 70 de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el encargado de Negocios y embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, hizo este miércoles un nuevo llamado a Colombia para que muestre resultados en la reducción de cultivos de coca, teniendo en cuenta que en septiembre próximo el gobierno de Donald Trump debe decidir si mantiene la certificación de cooperación con nuestro país contra las drogas.

Lea: ¿Por qué Diosdado Cabello calificó como mentiroso al director de la Policía de Colombia?

“Aunque podemos tener diferentes ideas sobre la mejor manera de lograr la lucha contra el narcotráfico, lo que buscamos es que Colombia, país amigo, muestre resultados en la reducción de los cultivos de hoja de coca”, señaló McNamara durante su intervención en el evento.

El embajador (e) también habló de las “diferencias” que salieron a la luz entre los gobiernos de Colombia y EE. UU. con la llegada de Donald Trump al poder.

También: Petro promulgó las Leyes Ángel y Lorenzo, con las que se endurece las penas por maltrato animal

“Aunque Estados Unidos tiene un super feel comercial con Colombia, hemos enfrentado numerosas barreras comerciales que hasta ahora no hemos podido superar a pesar de innumerables esfuerzos diplomáticos”, sostuvo.

John McNamara apuntó que la elección de Trump está trayendo cambios en el enfoque de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el comercio, la migración y la seguridad fronteriza, que son temas en los que históricamente ha cooperado con Colombia.

“El cambio en la política de Estados Unidos está guiado por la premisa ‘América primero’, que tiene como objetivo que nuestra nación sea más segura, fuerte y próspera, no sólo para nosotros, sino para nuestros aliados y socios”, explicó.

Además: “Somos adictos al amor”: presidente Petro le responde a Álvaro Leyva

El pasado 1 de abril, la canciller Laura Sarabia dijo que el Gobierno espera que Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas con base en sus resultados.

“Hoy estamos trabajando para mostrar que estamos luchando contra las drogas, que estamos tratando de construir y consolidar un plan estructurado para la disminución de cultivos ilícitos y esperamos que los resultados se evidencien y se muestren en una certificación por parte de los Estados Unidos”, expresó en rueda de prensa.

Aquí: JEP concede amnistía a Simón Trinidad por rebelión y daño en bien ajeno

El Gobierno estadounidense emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, ante lo cual Sarabia insistió en que las autoridades y el sector privado han trabajado con ese propósito.

“Hemos ido trabajando con varias organizaciones con las cuales nos preparamos, obviamente, para un escenario de certificación que es a lo que le estamos apostando en nuestro país en cada una de las acciones que hacemos, pero también preparándonos para un escenario de descertificación en lo cual yo no quisiera ahondar porque es un escenario hipotético”, agregó la canciller.