Compartir:

Entre 15.000 y 20.000 indígenas se asentaron en las instalaciones de sede de Bogotá de la Universidad Nacional, la principal pública de Colombia, con el objetivo de participar en las marchas del próximo 1 de mayo, según estimaciones de la Alcaldía.

Leer también: Jineth Bedoya anuncia que desiste de su caso en Fiscalía: “Mi aspiración de justicia ha muerto”

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) publicó este lunes un comunicado donde afirma que los pueblos indígenas eligieron la Universidad Nacional como “zona humanitaria” de la minga en la capital colombiana.

La presencia de los indígenas alteró la rutina universitaria debido a que controlan los accesos al campus, según relatos de profesores que además denunciaron que algunos están armados con machetes.

“Ante las fuertes condiciones climáticas de Bogotá, los ‘mingueros’ hemos acogido la universidad como zona humanitaria y de refugio para así poder continuar con nuestra minga de manera pacífica, respetuosa y fundamentada en los diálogos del Gobierno nacional de Colombia”, se lee en el comunicado.

La minga pide que se respeten sus “derechos, la paz y la justicia social”, según el documento.

“Hoy estamos aquí porque estamos reivindicando los derechos de los pueblos indígenas, reivindicando la vía del territorio, la vía de la gobernabilidad, la vía de los macroterritorios”, dijo Orlando Rayo, un vocero indígena en representación de los 115 pueblos indígenas de Colombia, según explicó el mismo vocero.

Sobre la marcha del Día del Trabajo, Rayo afirmó que acudirán a la manifestación hasta la Plaza Bolívar, en el centro de Bogotá, donde el presidente colombiano, Gustavo Petro, dará un discurso el próximo jueves.

Importante: Disidentes se burlaron en video de soldados secuestrados en Guaviare: “Una foto para el Face”

“Vamos a salir a apoyar porque también ayudamos a elegir este gobierno. A nosotros nadie nos ha dado nada, siempre lo hemos ganado en nuestra lucha, nuestra resistencia, nuestras batallas que hemos tenido”, agregó.

Petro también convocó las movilizaciones para respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral y ese día presentará al Senado las preguntas que serán incluidas en esa convocatoria, cuya aprobación depende de la Cámara Alta.