Este lunes la Plenaria del Senado de la Repúblicará debatirá sobre el proyecto del transfuguismo, una reforma constitucional que modifica los artículos 107 y 108 de la Carta Política, con el fin de permitir a los congresistas cambiar de partido sin perder su curul, regular la doble militancia y limitar las coaliciones entre colectividades y grupos significativos de ciudadanos.
El articulado, que cursa su en sexto debate de ocho, ha levantado polémicas al interior del Congreso pues algunos sectores consideran que la iniciativa beneficia al Pacto Histórico.
De acuerdo con el senador Carlos Motoa, partido Cambio Radical, : “no es la primera vez que los partidos de gobierno presentan una iniciativa con el objetivo de permitir el transfuguismo para el Congreso actual y para los integrantes de corporaciones públicas territoriales. Considero que esta posibilidad de movilidad política o de transfuguismo, erosiona a los partidos políticos actuales”.
Agregó que “esta iniciativa va directamente a afectar a partidos que hoy hemos representado la oposición en el Congreso. Veo absoluta incoherencia que llevemos dos décadas con reformas constitucionales, legales, para fortalecer los partidos políticos, régimen de bancadas, y hoy pretendamos con una sola iniciativa, vulnerar lo que se ha venido trabajando durante tantos años”-
Además, desde la Misión de Observación Electoral, Freddy Muñoz, advirtió que esta reforma “implicaría un retroceso en las reformas de 2003 y 2009, que habían buscado precisamente fortalecer el sistema de partidos y reducir su fragmentación”.
Por su parte, el director de Transparencia por Colombia, Germán Andrés Hernández, alertó sobre los efectos negativos del transfuguismo para la institucionalidad democrática, la financiación pública de los partidos y la responsabilidad política. Afirmó que permitir estos cambios de partido sin consecuencias “podría implicar conflictos de interés para los propios congresistas, al legislar en beneficio propio”.