Compartir:

El senador Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, radicó ponencia positiva de la ‘mini’ reforma laboral, una iniciativa que consta de solamente cuatro artículos que abordan los pagos en jornadas nocturnas y en dominicales y festivos.

“La presente ley tiene por objeto la dignificación y protección de derechos de los trabajadores, mediante la modificación de las normas que regulan la jornada nocturna y la remuneración del trabajo dominical y festivo”, se lee en el objeto de la propuesta.

El primer artículo de la reforma liberal busca el aumento de la jornada nocturna, modificando el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo: “Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p.m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a.m.)”.

Y el segundo artículo propone un incremento de la remuneración de dominicales y festivos: “El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del cien por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”.

Sin embargo, el proyecto no cuenta con el visto bueno del Gobierno de Gustavo Petro, que está enfocado en la consulta popular.

“La Consulta va SÍ O SÍ. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales. Mandaremos mensaje de urgencia para que el Partido Liberal se defina”, explicó Armando Benedetti, ministro del Interior.

La ‘jugadita’ del Gobierno obliga a que el proyecto sea discutido entre las séptimas del Senado y de la Cámara discutirían en conjunto.