Compartir:

Las autoridades advirtieron a la ciudadanía que no caigan en la trampa, expongan su salud y pierdan su dinero en las nuevas modalidades de estafa y falsificación de vacunas que desde ya se mueven en el mercado negro colombiano.

El Invima, la Policía Fiscal y Aduanera y la Dian han encendido las alarmas además por el contrabando de estos supuestos biológicos desde China, India y los países europeos.

Una de las modalidades de estafa es venderle al incauto supuestas vacunas contra la covid-19 y la otra es la venta de ‘puestos en la fila’ o de cupos de vacunación prioritarios.

Estas modalidades de estafa se han identificado, por ejemplo, en el Valle del Cauca, en Tolima y en Santander, a través de mensajes sobre todo en las redes sociales.

'Vacuna covid- 19 en Bucaramanga, fácil y económica. Comunícate y ten prioridad, cupos limitados', dice uno de los mensajes que circula en la capital santandereana.

Los cobros van desde los $80 mil hasta los $250 mil por cupo prioritario de vacunación. La modalidad es a través de mensajes por ejemplo de wasap o llamadas, en las que solicitan datos personales y la consignación del dinero. No obstante, una vez se hace el depósito, la línea telefónica deja de funcionar.

El director del Invima, Julio César Aldana, recordó hace un par de días en diálogo con EL HERALDO que las vacunas en Colombia son gratuitas y solo las distribuye, por ahora, el Ministerio de Salud.