Compartir:

El alcalde de Montería y presidente de Asocapitales, Carlos Ordosgoitia, informó que el Gobierno echó para atrás la nueva distribución de vacunas que dejaba sin biológicos a los departamentos que no hubieran aplicado el 64,9% de las vacunas recibidas.

'En la nueva resolución de modificación de la distribución de dosis de vacunas estas deben llegar a los municipios y las capitales que están haciendo un buen trabajo. No se va a tomar el promedio del departamento en caso de que esté bajo, pues las capitales sufren y algunos municipios, sino que se va a tener de manera detallada el rendimiento en cada territorio'.

En la Costa, como estaba antes la medida, Magdalena, con el 64,4% de las vacunas aplicadas; Córdoba, con el 63,6% y Sucre, con el 56,9%, se quedaban sin vacunas de las 387.287 dosis de Sinovac que se distribuyen esta semana.

Al respecto, la vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, Carolina Corcho, le dijo a EL HERALDO que en la vacunación nacional 'hay mucho intermediario: la EPS autorizando, las 18 mil clínicas con otras definiciones. Así es imposible. Esto debe ser expedito y con un solo responsable. Hemos dicho que deben ser las secretarías de salud'.

Entre tanto, en Barranquilla, por cada 100 personas hay 69 interesadas en recibir la vacuna contra la covid-19. Así lo indica la encuesta de Pulso Social del DANE para diciembre de 2020 a febrero de 2021. La ciudad es la cuarta con mayor porcentaje de ciudadanos dispuestos.

El porcentaje es mayor que el dato revelado en la anterior encuesta del Pulso Social del Dane, para el periodo noviembre de 2020 a enero de 2021 donde este era de 66,7%.

La ciudad que cuenta con mayor porcentaje de personas dispuestas vacunarse en el periodo analizado es Cartagena con 71,9% y que de menor disposición es Cali con 47,8%.

A nivel nacional, en febrero de este año aumentó el porcentaje de personas dispuestas a vacunarse frente a enero al pasar de 64,8% a 69,6%.

Más vacunas

Este jueves también se informó que en la madrugada llegaron al país 77.200 vacunas de Pfizer que, sumadas a las 23.400 que desembarcaron el pasado miércoles, son 100.600 dosis más de esta farmacéutica para un total de 3 millones 362 mil 524 biológicos recibidos desde el pasado 15 de febrero, de los cuales se han aplicado 1 millón 299 mil 809.