Compartir:

El Ejército de Liberación Nacional, ELN, mostrósu descontento con las declaraciones que dio el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, sobre posibles incumplimientos del cese al fuego por parte de la guerrilla.

En este sentido, la organización rebelde recordó que el Mecanismo de Monitoreo y Verificación precisa que la única voz de dicho mecanismo es el delegado de la Misión de Verificación de la ONU.

'Frente a las declaraciones del General. Si no se respeta lo acordado en temas tan sensibles como la comunicación se pone en riesgo la confianza de las partes y de las comunidades en el proceso y se generan alarmas injustificadas', señalaron.

'El centro son las comunidades y el CFBNT debe servir para que las personas en zonas de conflicto mejoren sus condiciones de vida. El MMV está diseñado para detectar los fallos, las partes no pueden ni deben estar utilizando los medios de comunicación para generar incertidumbres', agregaron.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) denunció este sábado que militares colombianos violaron el cese el fuego bilateral de 180 días acordado entre el Gobierno de Colombia y esa guerrilla, al atacarlos en el departamento del Chocó.

Un comunicado divulgado por el frente de Guerra Occidental Ómar Gómez del ELN aseguró que militares atacaron a un comisión del frente Cacique Calarcá, en la localidad de Tadó, en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.

'No se habían cumplido las primeras 24 horas del mismo y ya las fuerzas militares cometieron la primer violación del cese en el departamento del Chocó', aseguró el ELN.

La guerrilla recordó que el cese al fuego nacional bilateral que comenzó el pasado 3 de agosto, que será verificado por la ONU, tiene 'unos protocolos de seguridad previamente establecidos para hacer control ante posibles violaciones e infracciones'.