Compartir:

Con una nutrida participación de autoridades, personajes de la vida pública, líderes políticos, activistas de paz y sobre todo víctimas del conflicto, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de la capital del país fue testigo de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad, ente creado por el Acuerdo de Paz de La Habana para recopilar las narraciones de los sucedido durante más de medio siglo de guerra en Colombia.

El evento arrancó con la intervención, por video, de la alta comisionada de la ONU para los DD. HH., Michelle Bachelet, quien señaló que valoraba el trabajo de la Comisión, debido a que este proceso no solo esclarece el conflicto armado 'sino que contribuirá a la construcción de un futuro de paz'.

El papa Francisco envió un documento: 'Los animo a seguir recorriendo caminos de reconciliación para ser artesanos de la paz y a trabajar juntos con audacia en búsqueda del bien de todos'.

El presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco De Roux, hizo un llamado a actuar y no postergar la paz en el país para poder 'sanar el cuerpo físico y simbólico' que como nación conforma toda la ciudadanía colombiana.

'Llamamos a sanar el cuerpo físico y simbólico, pluricultural y pluriétnico, que formamos como ciudadanos y ciudadanas de esta nación', dijo el jesuita, quien aludió a un 'cuerpo que no puede sobrevivir con el corazón infartado en el Chocó, los brazos gangrenados en Arauca, las piernas destruidas en Mapiripán, la cabeza cortada en El Salado, la vagina vulnerada en Tierra Alta', todas regiones duramente golpeadas por el conflicto.