El fiscal Francisco Barbosa y la vicefiscal Martha Mancera le pidieron a la Corte Suprema rechazar la recusación interpuesta por el senador Iván Cepeda en contra de los dos funcionarios para conocer el caso del expresidente Álvaro Uribe.
Barbosa y Mancera plantean, inicialmente, que la recusación debió presentarse primero ante sus despachos y no ante el alto tribunal.
'No existe vínculo alguno entre los funcionarios recusados y la persona del procesado, con la dimensión suficiente para afectar su imparcialidad', se lee además en el oficio enviado desde el ente acusador.
Para los fiscales, los argumentos del senador del Polo Democrático son 'conjeturas' que no tienen 'fundamento jurídico', más que suponer que 'sufrirán presiones externas indebidas'.
Frente a los señalamientos por la amistad entre Barbosa y el presidente Iván Duque, cuyo mentor político es Uribe, aseveran que el actual mandatario 'no es el procesado'.
Y agregan que la recusación contra Mancera no tiene razón de ser porque no hay presiones de Barbosa sobre ella ni sobre los fiscales delegados.
Acerca de la recusación contra el fiscal Daniel Hernández, quien lleva el proceso contra Diego Cadena, abogado de Uribe, y quien se habría pronunciado sobre el proceso, argumentan que carece de fundamento lógico.
Y dicen que la solicitud de designación de un fiscal ad hoc no está prevista en la Constitución para estos casos.
Cepeda, considerado víctima en el caso, recusó el pasado miércoles al fiscal y pidió que se designara a un fiscal ad hoc para la pesquisa.
'Esperamos que la Corte designe un fiscal ad hoc que provenga no de una terna del presidente ni de la vicepresidenta, porque creemos que están también impedidos. Que sea la propia Corte la que designe a este funcionario', solicitó.
El recurso interpuesto por Cepeda se presenta luego de que el alto tribunal hubiera decidido trasladar el caso del exmandatario a la Fiscalía.