Compartir:

Debido al alto nivel de ocupación de las UCI en Antioquia, el cual alcanzó el 80%, la Gobernación declaró en la noche del pasado jueves la alerta roja hospitalaria en el departamento.

La medida, que busca evitar presiones sobre el sistema de salud de la región, fue adoptada en una reunión entre la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Salud.

Al respecto, el gobernador Aníbal Gaviria explicó que quedan suspendidas o diferidas en las instituciones hospitalarias las cirugías electivas, es decir que no comprometen la vida de los pacientes, así como los procedimientos que no son urgentes, 'con el fin de poder tener disponible personal médico, equipos e insumos para atender la alerta roja'.

Aseguró el mandatario que la administración seguirá trabajando para aumentar gradualmente las camas de UCI en Antioquia y recordó que al principio de la pandemia, Antioquia contaba con 480 UCI y hoy se ha doblado esa cifra.

'Seguiremos trabajando con las EPS para intercambiar entre ellas, y con la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, buenas prácticas para mejorar y ampliar la atención domiciliaria, para de esta forma, frenar, disminuir y contener el aumento de ocupación de las camas UCI', añadió.

Frente a la fiesta de Halloween prevista para el próximo 30 de octubre, anunció que durante el transcurso de esta semana se coordinará y concertará con el Gobierno Nacional y los municipios, en especial con las 44 localidades con mayor nivel de contagio, 'las medidas pertinentes para evitar que esta situación prevista se convierta en una fuente de mayor contagio y con ello, de una mayor presión sobre el sistema de salud'.

Por ello, hizo un llamado a los antioqueños para que actúen con responsabilidad y no expongan a los niños ni a las niñas, llevándolos a sitios públicos. Además, instó a evitar las celebraciones en las casas, en las urbanizaciones y en otros sitios, con el fin de proteger a las personas adultas mayores y también a los jóvenes.

Y sobre el alto nivel de ocupación de las UCI indicó que 'Medellín y el Valle de Aburrá ejercen gran presión en esa realidad', por lo que calificó la medida como 'una decisión responsable'.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe pidió decretar toque de queda y ley seca en el departamento.

'Solicitud muy respetuosa al Gobernador de Antioquia, doctor Anibal Gaviria: Considerar la posibilidad de un toque de queda, o de una ley seca, durante sábado y domingo en municipios cafeteros. El alcohol y las drogas crean condiciones de más contagios de coronavirus', 'trinó' el exmandatario.