Compartir:

Un plazo de 30 días dio el Gobierno a las entidades territoriales para presentar los planes de alternancia que les permitan a los estudiantes el regreso a clases.

Para ello el Ministerio de Educación expidió la directiva 016, a través de la cual se le dan las pautas a las 96 secretarías de educación certificadas en el país, para que a partir de la fecha elaboren y presenten para aprobación, ante la comunidad educativa y el Ministerio de Educación, sus planes especificando las acciones que se tomarán por niveles educativos y para el sector oficial y no oficial.

Según la ministra de Educación, María Victoria Angulo, 'esta directiva tiene como fin ayudar a formalizar las disposiciones, la organización y la gestión que adelantan los Gobiernos departamentales, distritales y municipales a través de sus secretarías de educación y en coordinación con las autoridades sanitarias, para formular el plan de regreso gradual, progresivo y seguro a los espacios de experiencia educativa presencial'.

En este sentido, agregó la ministra: 'De esta forma, con el compromiso, responsabilidad y aporte de todos los servidores públicos del sector educación y de los colegios privados, continuamos con la implementación gradual, progresiva y segura de la prestación del servicio educativo bajo el esquema de alternancia'.

Por su parte, Carlos Ballesteros, presidente de la Asociación de Padres de Familia, dijo que 'con esa propuesta del Gobierno no quiere decir que este año se vaya a desarrollar completamente la alternancia. Muy seguramente los colegios de estrato 5 y 6 tendrán la infraestructura para ello, pero no las instituciones de estratos 1, 2 y 3'.

Frente a la postura del Gobierno, Ballesteros dijo que 'más que un tiro al aire, esta posición es un tiro fallido en el sentido que hay una situación de fondo y es que el Gobierno no se ha querido sentar con las comunidades para concertar las estrategias de alternancia y de bioseguridad'.

Insistió: 'Venimos rogándole a la ministra de Educación que se siente con las comunidades, con los rectores, con los padres, con los profesores, con los secretarios de Educación. Si los padres no quieren enviar a sus hijos a los colegios, ¿quién los va a obligar?'.

Por su parte, el secretario de Fecode, Nelson Alarcón, ‘trinó’: 'mineducacion desde ya plantea un 2021 con implementación de la alternancia. Sin embargo, el Gobierno no ha preparado al sistema educativo ni en infraestructura, ni en bioseguridad, ni con presupuesto, para afrontar un año escolar en esas condiciones'.

Añadió que, a estas alturas, los profesores no han suspendido las clases. 'Estamos en modalidad no presencial. Hemos solicitado con urgencia al Gobierno adecuaciones de las plantas físicas y elementos de bioseguridad para garantizar la vida y la salud'.