Compartir:

La Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) suscribió este jueves con Perú el contrato para la celebración de los Juegos Panamericanos de Lima 2027, con lo que se ratificó que la capital peruana será sede de la máxima competencia deportiva americana por segunda vez en ocho años, tras haber organizado los juegos de 2019.

Leer también: Acusan a Joel Contreras por acto de racismo contra un jugador del Pereira

“Estamos muy contentos con la firma de este contrato. Vemos un comité organizador muy comprometido y apasionado, con el cual compartimos el mismo objetivo: lograr el éxito de esta fiesta deportiva teniendo siempre a los atletas en el centro de nuestras decisiones”, señaló la secretaria general de Panam Sports, Jimena Saldaña, en un comunicado difundido por la organización.

Saldaña recordó que faltan 30 meses para que comiencen los juegos y remarcó que si bien Lima ya cuenta con gran parte de la infraestructura, construida para los juegos de 2019, “no hay tiempo que perder”.

“Hay mucho trabajo por delante, y nosotros como Panam Sports estamos acá para reiterar nuestro compromiso. No hemos venido a supervisar, hemos venido a trabajar en conjunto por este gran evento, el más importante del continente”, enfatizó.

A su turno, el presidente del comité organizador y jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, señaló que “los Juegos Panamericanos ya están en marcha, la rueda ya empezó a correr”.

“El Gobierno del Perú tiene un compromiso firme de fortalecer el deporte en el país. Lima ya es un ‘hub’ (centro) deportivo en América y queremos ofrecer a los deportistas una experiencia satisfactoria y una infraestructura de primer nivel”, dijo.

Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, resaltó que todas las organizaciones que trabajan en este proyecto son “un solo equipo” y que han sostenido “reuniones sumamente positivas” con Panam Sports.

Leer más: Luis Rubiales es condenado por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso

Los representantes de la Organización Panamericana y de Perú sostuvieron dos jornadas de trabajo que comprendieron la transferencia de experiencias y conocimientos, una actualización de lo hecho hasta ahora, y los proyectos y lineamientos de trabajo para el éxito de la competición deportiva.

El comité organizador de Lima 2027 fue encabezado por Tong, e integrado por Manyari, la medallista olímpica peruana y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) Cecilia Tait, y la deportista, diploma olímpico en París 2024, Evelyn Inga, así como otros representantes deportivos.

La suscripción del acuerdo se dio una semana después de que el Gobierno de Perú anunciara el cierre del proyecto Legado, que administraba la infraestructura polideportiva construida para Lima 2019 y se aprestaba a hacer lo mismo con Lima 2027.

(Daniel Muñoz estaría en los planes del Manchester City: Pep Guardiola buscaría al colombiano)

El Gobierno defendió esa decisión como parte de una política que busca evitar la duplicidad de funciones con el IPD, que es el ente rector del deporte nacional, mientras que Tong garantizó el mantenimiento de la infraestructura construida para la alta competencia deportiva.

Los Juegos Panamericanos se celebrarán en Lima del 16 de julio al 1 de agosto de 2027, con lo que la capital peruana se convertirá en la tercera urbe en organizar en dos ocasiones la cita continental, después de Ciudad de México (1955 y 1975) y la canadiense Winnipeg (1967 y 1999).