Evitar al PSG parisino en octavos para medirse al Benfica y eludir hasta una hipotética final a los rivales madrileños demuestra que el Barcelona ha tenido un sorteo europeo favorable, un camino que concluirá el 31 de mayo en Múnich, territorio de Hansi Flick y de Robert Lewandowski.
Leer también: Real Madrid vs. Atlético y Liverpool vs. PSG, los partidos destacados de octavos de final de la Champions
El sorteo de la nueva Champions ha confirmado que firmar una buena primera liguilla no garantiza nada más que eludir el primer cruce, porque el líder de la primera parte europea, el Liverpool, se medirá contra el PSG, uno de los equipos más en forma del viejo continente.
El Barça jugará ante el Benfica, con el que ya se midió en la liguilla. Solventó el equipo de Flick aquel partido con un final de locura, en el que remontó un 3-1 y un 4-2 para ganar 4-5 con un tanto de Raphinha en el 96. En aquel partido, los azulgrana perdían en el minuto 79.
Ese fue el último de los diez enfrentamientos entre ambos, ya sea en la antigua Copa de Europa (3) o en el formato actual de la Champions (7).
Leer también: “Sí es verdad que hablé con Fuad Char”: Juan Fernando Quintero
El balance histórico es favorable al Barça (4 victorias, 4 empates y 2 derrotas), aunque los lisboetas guardan un gran recuerdo del primer enfrentamiento contra los catalanes en la final de la Copa de Europa disputada el 31 de mayo 1961 en Berna (Suiza).
El Benfica, liderado por la leyenda del fútbol luso Eusebio, acabó levantando el trofeo (3-2) después de que el conjunto azulgrana marcara un tanto en propia puerta y enviara cinco balones al palo.
Portugueses y catalanes no volvieron a verse las caras hasta la liguilla de cuartos de final de la temporada 1991-92. En el duelo de la primera vuelta, empataron (0-0) en el Estadio de da Luz, mientras que en el último duelo de la liguilla el Barça ganó en el Camp Nou (2-1) y selló el pase a la final que ganaría contra el Sampdoria en Wembley con el mítico gol de Koeman.
Leer también: Darwin Núñez tras fallar gol con el Liverpool: “Ni fui el mejor hace tres semanas ni soy el peor ahora”
En el camino hasta la segunda ‘orejona’ del club azulgrana (2006) el Benfica fue el rival del equipo de Frank Rijkaard en los cuartos de final. En el partido de ida, disputado en Lisboa, Barça y Benfica firmaron las tablas (0-0). En el feudo azulgrana, los locales salieron victoriosos (2-0) y se clasificaron para la penúltima eliminatoria.
Los otros cuatro encuentros entre ambos equipos antes del disputado esta campaña en la fase Liga fueron en la fase de grupos de la temporada 2012-13 (0-2 a favor de los azulgranas y 0-0 en el Camp Nou) y de la 2021-22 (3-0 a favor del Benfica y 0-0 en el Camp Nou).
Además del Benfica, por el mismo lado del cuadro del Barcelona circulan Borussia Dortmund y Lille, que en el caso de que los de Flick pasaran sería uno de ellos el rival en cuartos. El ganador del Bayern Múnich-Bayer Leverkusen jugará en cuartos contra el vencedor del Feyenoord-Inter; y de ahí saldría un semifinalista.
Leer también: Panam Sports suscribe con Perú el contrato para los Juegos Panamericanos de Lima 2027
En un hipotético enfrentamiento de cuartos y de semifinales, si se clasificara, el Barcelona jugaría siempre la vuelta en campo contrario.
Los precedentes de los de Flick con sus posibles rivales en esta parte del cuadro le son favorables. Este mismo año derrotó contundentemente al Bayern de Múnich en Montjuïc (4-1, el 23 de octubre) y también a domicilio al Borussia en Dortmund (2-3 el 11 de diciembre).
