Compartir:

El precio del dólar en Colombia para la jornada de este martes 4 de febrero inició con un promedio de $4.153, lo que representó un descenso de $45 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.198,66.

La divisa estadounidense abrió este martes a la baja en Colombia, en medio de un contexto mundial marcado por los anuncios del Gobierno de China de imponer nuevos aranceles sobre las importaciones desde EE.UU., luego de que este último también pusiera en marcha un gravamen de 10 % al gigante asiático.

Durante la jornada bursátil, se ha presentado un precio mínimo de $4.138 y un máximo de $4.181, según los datos de la plataforma Set-FX.

En otras noticias, China negociará con Estados Unidos desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y el 15 % a ciertos productos importados desde ese país partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % impuestos por Donald Trump a los productos chinos.

Pekín respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada, además de lanzar una investigación contra la gigante estadounidense Google y anunciar controles de exportación a minerales críticos.

Lea también: (Gobierno nacional ejecutó en 2024 el 96.05 % del presupuesto, según Ministerio de Hacienda)

La réplica supone la intensificación de la guerra comercial en la que ambas potencias llevan inmersas desde la primera presidencia de Trump (2017-21), si bien algunos expertos consideran que China busca negociar desde una posición de fuerza y accedería a aumentar las compras de bienes estadounidenses para reducir el actual déficit comercial, favorable a Pekín.

“China está en una situación económica débil, y su líder, Xi Jinping, ha manifestado su interés en entablar negociaciones con Trump, quien también ha sugerido que está abierto al diálogo”, recogía ayer el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ), que también aseveraba que Pekín incluiría en las conversaciones a la plataforma TikTok, propiedad de la china ByeDance.

Por el momento, las contramedidas de Pekín son firmes e incluyen una investigación a Google por presuntamente violar las leyes antimonopolio del gigante asiático, una medida con tintes de simbólica -su actividad en China es mínima, dado que el buscador y otros servicios están censurados desde 2010-, si bien la empresa mantiene presencia publicitaria de manera indirecta a través de colaboraciones y acuerdos estratégicos.

Pekín también anunció controles a las exportaciones de minerales clave para fabricar semiconductores y baterías, medida que sigue a otra similar tomada el año pasado para responder a las restricciones tecnológicas durante la presidencia de Joe Biden.