Compartir:

La compañía petrolera colombiana Ecopetrol cayó este miércoles en los mercados bursátiles, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro de vender el negocio de ‘fracking’ en Estados Unidos, horas después de haber sido anunciada una extensión del mismo.

El ADR de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Nueva York cae hasta poco más de 2 % hasta USD9,5 en los primeros minutos del mercado, siguiendo con la tendencia marcada en las horas previas al campanazo inicial.

Por otro parte, la acción de Ecopetrol ha caído un 1,95 % en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) sobre las 10:15 de la mañana hasta $2.010.

Lea también: (Gremios del sector automotriz prevén vender 220 mil vehículos nuevos en 2025)

“Si nosotros estamos contra el fracking –porque estamos contra el fracking, por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad–, yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnicamente y económicamente. Pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno”, afirmó el presidente Petro.

De esta manera, el mandatario reafirmó su postura de priorizar la inversión en energías limpias frente al acuerdo de Ecopetrol, que contempla un plan para perforar hasta 91 pozos de desarrollo y destinar más de 880 millones de dólares a la operación, con una producción proyectada cercana a los 90 mil barriles de petróleo equivalente diarios.

Es de anotar que este acuerdo se viene desarrollando desde el año 2019, cuando las dos empresas petroleras comenzaron a trabajar conjuntamente en la cuenca del Permian, una de las zonas con mayores reservas de hidrocarburos a nivel mundial.