Compartir:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelará este viernes el dato de inflación en Colombia correspondiente al primer mes del año en curso.

Lea: USO advierte que Ecopetrol perdería USD4.200 millones si abandona el ‘fracking’ en EE. UU.

Es de resaltar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el cierre de 2024 fue del 5,20 %. Este indicador sirve como guía para fijar los incrementos de este año en rubros como educación, transporte, salud, arriendos, entre otros.

Conociendo esto, los analistas del mercado colombiano dieron a conocer sus proyecciones, y en promedio, se prevé que para enero, la inflación será del 5,12 %.

El equipo de Investigaciones de Bancolombia le apunta a un 5,12 %, afirmando que, de materializarse este resultado, continuaría la tendencia de desinflación.

Aclaran que su estimación incorpora las presiones al alza observadas en los precios de alimentos, regulados y servicios en diciembre, así como la persistencia moderada que ha mostrado el segmento de bienes.

“Bajo este contexto, se retomaría la tendencia de desinflación, aunque persisten riesgos al alza. El efecto del aumento del salario mínimo, la devaluación del peso colombiano de los últimos meses, el aumento en las tarifas de peajes y el impacto de los fenómenos climáticos podrían generar un impacto significativo sobre los precios”, expresan en el equipo de Bancolombia.

Lea también: Vanti anunció alza de hasta un 36 % en la tarifa de gas para sus usuarios

Añaden que son mayores los argumentos a favor de que la Junta del Banco de la República vuelva a optar por un recorte de 25 puntos básicos en su decisión de política monetaria de finales de enero, que sería la última reunión antes del cambio de dos codirectores.

La encuesta elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), resalta básicamente que los analistas la estiman en 5,12 % para enero del presente año.

Es de recordar que el Banco de la República aumentó de forma considerable su pronóstico de inflación para este año en Colombia. Según el emisor, el costo de vida aumentaría 4,1 % este año por cuenta del fuerte incremento del salario mínimo y otros factores. Es de aclarar que hace tres meses la expectativa era que el costo de vida iba a aumentar un 3,1 %.

El Emisor recalcó que el impacto del aumento del salario mínimo sobre los precios y el comportamiento de la tasa de cambio en un entorno de alta incertidumbre externa y fiscal son factores importantes en la evolución futura de la inflación.