Las alertas presupuestales, la posibilidad de que no se cumpla la regla fiscal, los anuncios que haga el presidente Donald Trump en Estados Unidos, los movimientos del dólar y la amenaza de la inflación son temas que al parecer generando una tormenta que está alentando la incertidumbre de los colombianos, que en el comienzo de año están enfocando su atención en los asuntos económicos y políticos. Así lo reveló Fedesarrollo mediante el Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (Ipec) para enero del 2025.
El indicador general se mantiene por encima del promedio, aunque registra algunas mejoras leves respecto al mes inmediatamente anterior y los últimos 12 meses.
“En enero de 2025 el Ipec se ubicó en 195, completando 76 meses por encima del promedio del periodo 2000 - 2019 (100). Con esto, en enero el Índice se ubicó 70 puntos por debajo del nivel del mes anterior (265) y 20 puntos por debajo del nivel observado en enero de 2024 (215)”, afirmó Fedesarrollo.
De acuerdo con la clasificación sectorial del Ipec, se mostró que el 63,2 % de las noticias se concentró en temas de política económica, social y geopolítica, seguido por actividad económica (21,1 %), otros (7,8 %), inseguridad (5,3 %) y variables financieras (2,6 %).
Lea también: (Expiden decreto que flexibiliza contratos y garantiza abastecimiento de gas en el mediano plazo)
Frente a diciembre de 2024, se observó un alza en la participación de las categorías de política económica, social y geopolítica (11,3 puntos porcentuales) y actividad económica (0,8 puntos porcentuales). Por otro lado, las categorías de otros, variables financieras e inseguridad experimentaron una reducción de -10,7, -1,1 y -0,3 puntos, respectivamente.
Solamente en enero de 2025, el IPEC se situó en 195, lo que equivale a una caída de 70 puntos frente a diciembre de 2024 (265) y una caída de 20 puntos frente al registro de enero de 2024 (215). Con esto, el IPEC completa 76 meses por encima del promedio observado entre 2000 y 2019 (100).
“Esto significa que si bien hay avances en la percepción que tienen los colombianos respecto a la situación del país y el foco de los medios, todavía se mantiene el ambiente agitado en la opinión pública”, detalló Fedesarrollo.