La situación que afronta el gas natural en Colombia es preocupante, ya que no solamente están las múltiples alertas de los gremios energéticos sobre la escasez de este hidrocarburo, sino que a esto se le suma la confirmación en al aumento del precio de la tarifa del mismo en gran parte de la región Andina y una pequeña parte de la región Caribe.
Lea: Conozca los municipios de Colombia donde subirá el precio del gas a partir de la factura de febrero
Todo esto se produce tras la confirmación del Grupo Vanti –empresa dedicada a la prestación del servicio público domiciliario de distribución y comercialización de gas natural– de aumentar hasta un 36 % el precio de sus facturas en febrero.
Según Vanti, esto es debido al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro, por ende la tarifa final de gas natural para los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes del país subirá en 105 municipios.
En ese sentido, dijeron que las distribuidoras comercializadoras de gas natural han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios.
También: En 13 municipios del Cesar aumentará un 11 % el servicio de gas natural, tras anuncio de Vanti
Estas alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP, y Gas Natural del Cesar S.A. ESP., entre otras.
“Se trata de una coyuntura especial y excepcional que impacta la mayor parte del interior del país, y cuyos efectos se han intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector. Confiamos en que esta circunstancia no se extienda en el largo plazo”, dijo Vanti en su momento.
Pero no solamente será este grupo, también se sumó EPM, que aseguró que en su caso el incremento será de entre 20 % y 22 % y aplicará para los segmentos del mercado regulado. “Este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”.
La solicitud de Minminas
El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, solicitó tanto a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como a la Superintendencia de Servicios Públicos investigar a los agentes de mercado luego de que anunciaran incremento en el precio del gas natural. El jefe de la cartera de Minas y Energía aseguró que Colombia cuenta con reservas de gas, por lo que calificó de injustificados los recientes aumentos de precio.
Aquí: Ministro de Minas solicitó investigar a agentes de mercado por alza en el precio del gas
“Gas tenemos. Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes”, sostuvo Camacho.
En ese sentido, expresó el compromiso de tomar todas las medidas y decisiones necesarias para proteger a los usuarios ante las alzas pronunciadas del servicio público que “indiscutiblemente impactarán el bolsillo de los hogares al ser un bien esencial de la canasta familiar”.
Reacciones en el Cesar
Este anuncio ha generado reacciones en el Cesar, debido a que la empresa presta sus servicios a trece municipios del departamento a través de su filial Gas Natural del Cesar. Estas poblaciones son Aguachica, Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Curumaní, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Pelaya, San Alberto, San Diego, San Martín y Tamalameque.
Al respecto, el secretario de Minas y Energía del Cesar, Carlos Ríos, explicó que luego del anuncio de Vanti sostuvieron comunicaciones con los directivos de la empresa, la cual explicó que el aumento será del 11 % y que esto no afectará la prestación del servicio.
Más: Expiden decreto que flexibiliza contratos y garantiza abastecimiento de gas en el mediano plazo
“Esto prendió las alarmas en la Gobernación del Cesar e hicimos contacto con la empresa, antes de emitir cualquier comunicado, y tendremos un aumento diferenciado, no será del 36 % sino un 11 %, por tanto mejora un poco el panorama, pero igual sigue siendo importante el incremento”, dijo el funcionario.
Aseguró que este aumento en las tarifas no va a perjudicar los proyectos de expansión, ya que estos son ajenos a la tarifa, que sí impacta al ciudadano porque tendrán un mayor costo en la factura de los hogares.
“La empresa no es productora de gas, sino que ella va a un mercado que le vende el gas y en la medida en que sube el precio del gas, pues al mismo tiempo ellos también suben el servicio y hacen reajustes. En temas de transporte que también es con terceros que les venden a ellos ese servicio y que a partir de esos dos elementos se presenta el aumento como tal”, indicó el funcionario.
El respaldo de Ecopetrol
Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare. “La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años”.
También: Pollo y ganado bovino, los productos agropecuarios que subieron de precio
Agregan que la determinación de vender el energético responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años.
“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años”, dijo David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición de Ecopetrol.
La Creg flexibiliza condiciones de contratación
La Creg expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia. A partir del 1 de junio, esta normatividad flexibilizará las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores.
Afirmaron que estas reglas garantizan que el gas, tanto en la producción nacional, como importado, llegue de manera eficiente a los usuarios finales.
Además: 8 de cada 10 colombianos, preocupados por lo que le depara al país en economía
“El objetivo es garantizar que el abastecimiento sea eficiente, priorizando el uso de gas de producción nacional, y en caso de ser necesario complementándolo con gas importado para asegurar el suministro de todos los sectores”, dijo la Creg.
El presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, señaló que, aunque aplauden la decisión de la Creg de flexibilizar las normas, “se necesitan más medidas para garantizar el servicio”.