La compañía Gases del Caribe confirmó que habrá un incremento en el precio de la tarifa de gas natural para los usuarios residenciales, es decir, para los hogares. Este aumento vendrá siendo del 5,2 %, similar al dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Lea también: EPM atribuye el incremento en las tarifas a la escasez de gas en el país
Ramón Dávila, gerente de Gases del Caribe, anunció que el gas natural subirá de precio en los próximos meses, teniendo en cuenta la baja producción de gas y petróleo.
“No hay nuevos campos, exploraciones sino una restricción, lo que ha incidido en que deban importar el 20 % del gas, pasando de comprarlo a ocho dólares a un promedio de 15 dólares aproximadamente. Esta situación la está viendo la industria local en su factura”, explicó Dávila.
En ese sentido, la compañía precisó que en su mercado, los afectados en este momento son los industriales y obedece a la declaratoria de la fuerza mayor de los productores. Sin embargo, añaden que eso es temporal.
Lea además: “La compra de gas importado es una necesidad ante la insuficiencia de oferta nacional”: Andesco
La situación que afronta el gas natural en Colombia es preocupante, ya que no solamente están las múltiples alertas de los gremios energéticos sobre la escasez de este hidrocarburo, sino que a esto se le suma la confirmación en al aumento del precio de la tarifa del mismo en gran parte de la región Andina y una pequeña parte de la región Caribe.
Todo esto se produce tras la confirmación del Grupo Vanti –empresa dedicada a la prestación del servicio público domiciliario de distribución y comercialización de gas natural– de aumentar hasta un 36 % el precio de sus facturas en febrero.
Según Vanti, esto es debido al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro, por ende la tarifa final de gas natural para los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes del país subirá en 105 municipios.
Lea aquí: Petro cuestiona las alzas en las tarifas del gas: “Están especulando”
Este anuncio ha generado reacciones en el Cesar, debido a que la empresa presta sus servicios a trece municipios del departamento a través de su filial Gas Natural del Cesar. Estas poblaciones son Aguachica, Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Curumaní, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Pelaya, San Alberto, San Diego, San Martín y Tamalameque.
Al respecto, el secretario de Minas y Energía del Cesar, Carlos Ríos, explicó que luego del anuncio de Vanti sostuvieron comunicaciones con los directivos de la empresa, la cual explicó que el aumento será del 11 % y que esto no afectará la prestación del servicio.