Compartir:

No paran las críticas y señalamientos entre gremios del sector energético y el Gobierno nacional frente a la situación del gas natural en Colombia, en el que ya se confirmó en gran parte del territorio incrementos en la tarifa de este energético tanto en el lado de industriales como de residenciales.

Lea: Gases del Caribe confirma que habrá un aumento en la tarifa a usuarios residenciales

El que reaccionó frente a esta decisión fue el presidente Gustavo Petro, quien se fue lanza en ristre contra esas compañías a las que criticó por el aumento del servicio público.

“Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

También: “La compra de gas importado es una necesidad ante la insuficiencia de oferta nacional”: Andesco

Hay que recordar que el primero en reaccionar fue el Ministerio de Minas y Energía, quien indicó que las alzas no tenían asidero pues había “suficiente gas para la demanda”, esto según datos del Gestor del Mercado.

Asimismo, Ecopetrol anunció que inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años. “La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años”.

Gremios reaccionan

Andesco, gremio de servicios públicos, enfatizó que no hay especulación en la compra de gas natural, argumentando que “las compras de gas por parte de las empresas comercializadoras se realizan dentro del marco regulatorio y los mecanismos establecidos por la Creg.

Además: EPM atribuye el incremento en las tarifas a la escasez de gas en el país

Afirman que en 2024, la oferta de producción de gas nacional para el mercado regulado (residencias, comercios y pequeñas industrias) presentada para cubrir la demanda de 2025 no logró cubrir la totalidad de las necesidades proyectadas, lo que obligó a algunas empresas a buscar en el mercado secundario fuentes de suministro adicionales, incluyendo gas importado.

“La compra de gas importado no es una decisión arbitraria de las empresas, sino una necesidad ante la insuficiencia de oferta nacional”, señaló Andesco.

Dentro de los puntos, agrega ron de paso que el aumento de precios responde a factores del mercado.”El incremento en los precios de suministro del gas corresponde a condiciones objetivas del mercado, entre las que se encuentran la reducción en la producción nacional de gas”.

Aquí: Petro cuestiona las alzas en las tarifas del gas: “Están especulando”

Además, advierten que el gas anunciado por Ecopetrol el 6 de febrero no es para este año. “El gas que hoy se está entregando a los usuarios fue comprado con anterioridad y de existir mayor disponibilidad esto no será antes de junio de 2025. El comunicado de Ecopetrol indica que los agentes interesados deben manifestar su interés antes del 14 de marzo, mientras las necesidades faltantes se iniciaron desde comienzos del presente año”.

Andesco recordó que desde 2023 han alertado la necesidad de tomar medidas para mitigar el impacto en precios que para los usuarios podría implicar no contar con gas nacional suficiente, y en septiembre de 2024 se advirtió públicamente que este déficit de oferta nacional se haría evidente en el proceso que iniciaba en diciembre.

El gremio señaló que el problema de fondo no se soluciona con acusaciones a las empresas del sector, sino con estrategias efectivas que garanticen la seguridad energética del país.

También: Hocol rechazó afirmaciones sobre manipulación del mercado de gas divulgadas por presidente del GEB

El mismo presidente de Grupo Vanti, Rodolfo Anaya, manifestó que el aumento del precio del gas no le conviene a nadie. “Ni a los usuarios, ni a las empresas ni al Gobierno, pero es un hecho que debemos entender y enfrentar”.

“Los campos declinan, los productores pueden confirmar que no pudieron renovarnos los contratos en las mismas condiciones y el gas importado permite garantizar el abastecimiento mientras entran en producción las nuevas fuentes”, dijo Anaya.

Denuncia a filial de Ecopetrol

El presidente del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, denunció en X que Hocol, filial de Ecopetrol, subió los precios del gas que comercia. Añadió que esa compañía “ha subido los precios y utilizado subastas que, ante escasez inducida, suben el precio al nivel del gas importado. Clara estrategia para generar rentas”.

Crisis del gas se agudiza y tocará el bolsillo de los colombianos con alza en factura

Ante esta denuncia, Hocol afirmó que ellos “no tienen injerencia en el aumento del precio, por lo que los señalamientos sobre una supuesta manipulación de precios carecen de verdad”.

Anuncio de Superservicios

La Superservicios informó que viene realizando un seguimiento al proceso de comercialización de las empresas de gas en el país, frente al anuncio de los incrementos de las tarifas por parte de algunos prestadores del servicio.

La entidad confirmó que ha hecho y continuará haciendo los debidos requerimientos a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario por redes y analiza los diferentes procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras.