Compartir:

Que “nos pongamos de pie” para retomar juntos “el camino de mirar la importancia y la trascendencia de lo indispensable que es el sector privado, la iniciativa privada, la empresa privada, el capital privado en una existencia armónica con el sector público”, pidió el procurador General, Gregorio Eljach, a los miembros del Consejo Gremial durante una reunión para hablar sobre la marcha del país.

Lea también: ¿Cuándo es la fecha límite del pago de las cesantías del 2025 y cuánta plata sería?

El procurador General les habló a los dirigentes gremiales que representan el 80 % de la economía del país y les expuso su criterio sobre lo que considera que debe ser un trabajo armónico entre el Estado y los particulares.

“Yo invito a que se jueguen, a que se apliquen, porque la situación difícil que estamos viendo y que cada vez pareciera que se va a poner peor, no solamente aconseja, sino que exige que nos pongamos de pie” para trabajar juntos, les dijo el jefe del Ministerio Público a los líderes del sector privado.

Agregó: “La relación y la existencia de las instituciones privadas y públicas deben, según nuestra constitución, trabajar también en forma armónica para el progreso y el desarrollo de la comunidad en general con una garantía fundamental que a veces se nos olvida y es la de la libertad de empresa y el principio medular de la democracia de la propiedad privada”.

Lea además: El dólar se ubica en $4.131 tras anuncio de aranceles al acero y aluminio por parte de Trump

En una defensa vehemente del papel de los particulares en la marcha de la economía, el Procurador dijo que “no puede ser que el sector privado, incluyendo también allí de paso a los propietarios particulares, solamente los miren para aplicarle nuevas tasas impositivas o cómo se hacen las reformas tributarias a costilla de la capacidad de producción de quienes, digo de nuevo, generan empleo, producen riqueza y pagan impuestos”.

Eljach les expuso uno de sus principales objetivos como Procurador, el “diálogo para construir consensos”, pues así lo ha venido explicando desde que su nombre fue postulado por primera vez como jefe del Ministerio Público.

Para Eljach el “diálogo para construir” será uno de sus ejes principales de acción, pues así se lo demanda la ley y la Constitución, y su radio de acción llega tanto a lo público como a los particulares.

Lea aquí: El fantasma del alza de la inflación podría azotar otra vez a Colombia

Y les recitó el Artículo 11 del Decreto 1851 (con fuerza de ley) que establece que el Procurador podrá “propiciar la búsqueda de soluciones a conflictos sociales y políticos, cuando sea necesario, para defender el orden jurídico, los derechos y garantías fundamentales o el patrimonio público”.

“Yo me presto para eso, me ofrezco, si me lo solicitan, porque yo no ando buscando protagonismo de ninguna clase”, dijo luego de observar que en todo caso va a ser un Procurador “con resultados”

Explicó que está en condiciones de hacerlo porque, entre otras cosas no tiene jefaturas que se lo impidan. Y para respaldar su criterio en este sentido, añadió: “Soy yo solo. No comparto jefatura con nadie. Tengo unos electores a quienes les agradezco el gesto, tengo un postulante a quien le agradezco el gesto, pero me oriento por mi propia conciencia y por mi propio conocimiento”.

Y advirtió de manera tajante: “Yo no me dejo presionar. De nada. No tengo miedo de eso”.

De paso expresó preocupación porque el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso afecte el trabajo legislativo.

“Si no hay un diálogo Congreso - Ejecutivo, no va a haber producción legislativa y, por lo tanto, las soluciones que se requieren en ese nivel que establecen las instituciones democráticas como las colombianas, no se van a producir”, dijo el Procurador, quien por muchos años fue una especie de conexión entre el Capitolio y la Casa de Nariño, por su papel como Secretario General del Senado.