El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que este año se vendrán nuevos incrementos en el precio del Acpm, los cuales se espera que sean producto de consensos con los transportadores de carga.
Así lo dio a conocer durante el foro de Perspectivas Económicas de 2025 realizado por el centro de pensamiento económico Anif.
Diego Guevara explicó que parte del aumento del gasto público de los años 2023 y 2024 ha sido por el pago del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), y recordó que dicho pago no se ejecutó en los años 2020, 2021 y 2022.
“Se pasó de tener un déficit de 15,2 billones en 2023 a $10,7 billones el año pasado”, dijo el ministro de Hacienda.
Lea también: (“Tecnoglass está tranquilo, no hay afectación alguna”: afirmaron tras imposición de aranceles al aluminio en EE. UU.)
En ese sentido, agregó que todavía se tienen retos con el Acpm, pero enfatizó que cada aumento se dará en consenso con los transportadores. “Hemos cumplido muchos de los puntos de la mesa de septiembre, mantendremos con ellos esa discusión, pero es un tema que siempre estará en consenso con ellos, y revisando no solo el precio, sino también toda la estructura de carga del país”, detalló Guevara.
Por otra parte, el jefe de la cartera de Hacienda aseguró que uno de los retos del Ministerio durante 2025 será reducir la inflexibilidad del gasto mientras se sigue trabajando para que la inflación llegue al rango meta.
Guevara corroboró las expectativas de crecimiento económico para el país tanto para 2024 como 2025, de 1,8 % y 2,6 % respectivamente. Así mismo, dijo que la meta de inflación del Emisor para 2025, de 3 %, no se cumpliría. Apunta a que cierre el año en 3,6 %.
El Ministerio de Hacienda también estima que 90 % del gasto de funcionamiento del Gobierno es inflexible y podría alcanzar hasta 93 % este año. Por otro lado, espera que la deuda neta del Gobierno Nacional Central se incremente en 0,6 puntos porcentuales del PIB en 2025.