Aumentó el desempleo juvenil en Barranquilla y Soledad. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el trimestre de octubre a diciembre de 2024, este indicador de desempleo para los jóvenes de 15 a 28 años en estos territorios subió de 15,9 % a 23,1 %, lo que representó un aumento de 7,2 puntos porcentuales frente a igual trimestre de 2023.
De acuerdo con la entidad, hay 53 mil jóvenes desempleados en Barranquilla y Soledad, con un incremento de 13 mil jóvenes si se compara con igual periodo de 2023, cuando había 40 mil desempleados. A su vez, se reveló que en la actualidad hay 177 mil jóvenes con empleo, y también representó un descenso de 36 mil si se compara con el trimestre de octubre a diciembre de 2023, cuando había 213 mil jóvenes con trabajo.
El indicador del desempleo juvenil en Barranquilla y Soledad es mayor si lo comparamos con la tasa nacional, ya que en igual trimestre, la tasa de desocupación en Colombia fue del 15,6 %. Esto representó una reducción leve de 0,9 puntos porcentuales si se compara con el periodo de octubre a diciembre de 2023, cuando estuvo en 16,5 %.
Lea también: (Presidente Petro propuso la creación de una comisión internacional para investigar los vínculos de ‘Papá Pitufo’)
Bajó levemente la informalidad
Según el Dane, la proporción de informalidad laboral en Barranquilla y Soledad en el trimestre de octubre y diciembre de 2024 fue del 56,5 %.
De acuerdo con la entidad, esto viene siendo 0,9 puntos porcentuales menor que el registrado en el mismo periodo del año 2023, cuando estuvo en 57,4 %. Este resultado confirma que la tasa de empleo informal en este territorio suma dos años con indicadores dentro de la línea del 50 %.
El Dane reveló en su análisis de empleo informal que en el trimestre analizado había 528 mil personas trabajando desde la informalidad en Barranquilla y Soledad, lo que significó un descenso de 7 mil si se compara con el trimestre de octubre y diciembre del 2023, cuando había 535 mil.
Cabe recordar que el Dane considera como ocupados informales a todos los asalariados o empleados domésticos que no cuentan con cotizaciones a salud ni a pensión por concepto de su vínculo laboral con el empleador que los contrató.
De igual forma, se consideran como ocupados informales, por definición, a todos los trabajadores sin remuneración, así como los trabajadores por cuenta propia y patrones o empleadores que hayan quedado clasificados en el sector informal.