El ministro de Hacienda, Diego Guevara, sostuvo que en medio de los decretos por la conmoción interior, se estudia la aplicación de algunos gravámenes que apuntarían a cobrar impuestos a las iglesias en Colombia, con miras a recoger más recursos para atender la crisis generada en el Catatumbo.
El jefe de la cartera de Hacienda aseguró que hay varios planes en la agenda del ejecutivo.
“No es una idea nueva y que, hay que recordar, en su momento hizo parte del proyecto de reforma tributaria que se adelantó en 2022. Sin embargo, para ese momento, la idea de generar gravámenes para este tipo de comunidades religiosas fue retirada de la iniciativa”, detalló Guevara al medio Portafolio.
Lea también: (¿Cuál es el mejor negocio para ganar mucho dinero en un año? Esto respondió la IA)
En ese sentido, afirmó que los impuestos a las iglesias en Colombia son una opción y se sustentarían en la urgencia de recoger la mayor cantidad de recursos posibles y de forma más inmediata. A su vez, dijo que se retomarían algunas propuestas que se incluyeron en la reforma de hace tres años.
“Para ese entonces se buscaba que los impuestos para las iglesias se impusieran sobre la renta y para aquellas comunidades religiosas que recibían ingresos por actividades comerciales”, dijo Guevara.
Recordó también que se leía en la reforma tributaria del 2022, no se gravarían los recursos que reciban las iglesias, cultos o ritos asociados al oficio religioso.
Estos impuestos para las iglesias en Colombia, decía la iniciativa, tampoco se imponían en las “prácticas que promuevan el apego de sentimientos religiosos en el cuerpo social o actividades de educación o beneficencia realizadas bajo la misma persona jurídica”.
Sin embargo, esa carga impositiva, decía la primera reforma tributaria de Petro, sí tenía que fijarse a negocios alternos que estaban bajo el amparo de las iglesias, como barberías o peluquerías, cafeterías, centros vacacionales, hoteles, comercios, parqueaderos, librerías, estaciones de radio y canales de televisión.
Es de aclarar que decía la reforma tributaria de 2022 que los impuestos a las iglesias en Colombia tenían que cobrarse sobre la renta y con una tarifa preferencial del 20 %.