Compartir:

En diálogo con EL HERALDO, Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana del Gas Natural (Naturgas), dio detalles de la visita de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el pasado miércoles 12 de febrero, en el que dicha entidad inició investigaciones a las oficinas del gremio que reúne a 29 compañías productoras, transportadoras.

“Al inicio, no conocíamos la hipótesis de la investigación que nos permitiera ejercer el derecho de defensa y que nos permitiera darle garantía a la superintendencia de responder, por supuesto, conociendo sobre lo cual estaban indagando”, precisó la dirigente gremial.

En ese sentido, señaló que durante los días de inspecciones (del 12 de febrero sobre las 9:30 de la mañana hasta el sábado 15 de febrero a las 2:30 de la madrugada), su celular estuvo bajo custodia de la SIC. Además, recalcó que extrajeron información de los computadores, la información histórica del gremio y de su cuenta de WhatsApp.

“La visita se realizó con un documento que allegaron sobre una etapa que se denomina audiencia como investigación preliminar y con esa orden, acudieron cinco funcionarios a las instalaciones y un funcionario adicional que estuvo conectado todo el tiempo de manera remota”, explicó Luz Stella Murgas.

Lea también: (Cerro Matoso confirma que está en venta: estos son los motivos)

La presidenta de Naturgas aprovechó para aclarar que el “seguirán siendo un gremio que actúa dentro del marco legal colombiano respetuoso de las autoridades”.

“Gas en firme es el faltante”

Murgas recalcó que el gas disponible, más exactamente el denominado gas en firme, ya no es suficiente para cubrir la demanda local de los hogares, de los vehículos, de los comercios y de la industria.

“El ministro de Minas había sumado toda la producción de gas, y aquí el faltante no es de gas interrumpible, sino el gas en firme”, señaló Murgas, explicando que este gas es el que un productor se compromete a suministrar todos los días bajo la misma cantidad sin interrupción alguna.

Recordó además que, para garantizar el suministro de este año, los agentes se vieron en la obligación de sumar fuentes externas de gas, es decir, gas importado a esa fuente local para evitar un desabastecimiento, “de esa manera es que estamos supliendo las necesidades y garantizando el suministro, pero lo cierto es que en los años siguientes los faltantes va se van a ir incrementando”.

Barranquilla, sede del Congreso de Naturgas

Como en 2023, Barranquilla acogerá el Congreso de Naturgas de 2025 entre el 9 y el 11 de abril. Luz Stella Murgas le manifestó a este medio que la ciudad está más que preparada para recibir este tipo de convenciones.

“Barranquilla es la única ciudad de Colombia que hace parte del Consejo Mundial de Ciudades Energéticas, en el que además es un punto estratégico por su cercanía en el Mar Caribe”, señaló Luz Stella Murgas.