El precio del dólar en Colombia para la jornada de este lunes 24 de febrero inició con un promedio de $4.110,53, lo que representó un aumento de $36,97 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.073,56.
En el mercado general, el dólar había tocado la semana pasada su nivel más bajo en más de dos meses en vísperas de una semana cargada de datos económicos estadounidenses y discursos de varios responsables de la Reserva Federal.
Analistas indican que la divisa ha caído más de 3 % desde su máximo de enero, ya que los operadores consideran que el inicio del segundo mandato de Donald Trump ha sido sobre todo una fanfarronada sobre los aranceles, dejando poco apetito para que se carguen con nuevas tenencias de dólares.
Lea también: (“Empoderar al sector privado es clave para un mejor crecimiento económico en 2025″: expertos)
Entre tanto, la tasa de inflación anual subió por cuarto mes consecutivo tanto en la eurozona, hasta el 2,5 %, como en el conjunto de la Unión Europea, hasta el 2,8 %, en ambos casos una décima por encima de la cota registrada en diciembre de 2024, según los datos publicados este lunes por Eurostat.
La tasa se sitúa así en ambas zonas en su nivel más alto desde julio del año pasado, aunque por debajo de los niveles de aumento de precios registrados en enero de 2024, que fueron del 2,8 % y del 3,1 %, respectivamente.
Por su parte, la inflación subyacente en la eurozona, que excluye la energía y los alimentos frescos por la volatilidad de sus precios y que es una de las referencias a las que presta atención el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria, se mantuvo estable en el 2,7 %, nivel en el que permanece desde septiembre de 2024.
El aumento de la inflación en el área de la moneda única se explica, principalmente, por el incremento de los precios energéticos, que crecieron un 1,9 % el mes pasado frente al avance del 0,1 % observado en diciembre.