La ciudad de Barranquilla continúa en la buena racha de disminuir los indicadores de desocupación laboral. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo para el trimestre comprendido de diciembre de 2024 a febrero de 2025 fue del 9,6 %.
De acuerdo con la entidad, esto representó un descenso de 1,1 puntos porcentuales si se compara con el trimestre de diciembre de 2024 a febrero de 2024 cuando la tasa de desocupación estuvo en 10,7 %. Esto significa que la capital del Atlántico vuelve a tener indicador de desempleo en un solo dígito.
Según la entidad, para el periodo analizado se registraron 65 mil personas desempleadas, lo que significó un descenso de 5 mil, si se compara con el trimestre de diciembre de 2023 a febrero de 2024, cuando habían70 mil.
Lea también: (¿Cómo evitar caer en estafas al hacer compras para viajes en Semana Santa o vacaciones de mitad de año?)
En ese sentido, también se dio a conocer que la capital del Atlántico tiene 611 mil personas con empleo. Esto representó un alza de 28 mil empleados si se compara con igual periodo del año pasado, cuando 583 mil ciudadanos se encontraban con empleo. Por ende, la tasa de ocupación aumentó y pasó de 56 % a 57,7 %.
El Dane reveló que la cifra de personas que están fuera de la fuerza laboral de Barranquilla –es decir, de personas que no se encuentran buscando trabajo, o no quieren trabajar, o están estudiando o practicando otras actividades fuera del mercado laboral– bajó de 388 mil a 382 mil.
En diálogo con EL HERALDO, el secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla, Richard Fernández, manifestó que el Distrito ha impulsado programas específicos para la inclusión laboral juvenil y el fortalecimiento del capital humano.
“Ejemplos claros de esto son las iniciativas de Universidad al Barrio, doble titulación, y la Universidad de Barranquilla, que han permitido a los jóvenes acceder a una educación de calidad, mejorar sus habilidades y aumentar su empleabilidad. Estos programas responden a la necesidad de fomentar una fuerza laboral capacitada que se adapte a las exigencias del mercado actual”, socializó Fernández a este medio.
“Estas iniciativas han demostrado ser clave para alcanzar los resultados que hoy se reflejan en las cifras de empleo de la ciudad”, detalló.
Adicionalmente, la administración ha apostado por posicionar a Barranquilla como un referente internacional en términos de eventos y actividades culturales, lo cual genera un impacto directo en la generación de empleo.
“La realización de eventos de alto calibre, como el concierto de Shakira, es un claro ejemplo de esta estrategia. Durante este evento, la ciudad logró generar más de 12.000 empleos en solo dos días, lo que refleja el potencial que tienen las actividades de este tipo para activar diversos sectores económicos, incluyendo turismo, comercio y servicios. En este caso, la llegada de más de 22.000 visitantes a través de vuelos aéreos, así como una ocupación hotelera del 90 %, son indicadores claros del impacto económico positivo que estos eventos tienen para la ciudad”, precisó Fernández.
Por otro lado, resaltó que la Secretaría de Desarrollo Económico, bajo la dirección del alcalde Alejandro Char y la Gerente de Ciudad, Ana María Aljure, ha jugado un papel fundamental en la formalización de emprendimientos y pequeñas y medianas empresas (pmyes) mediante el trabajo de la Unidad de Apoyo al Empresario y el Centro de Oportunidades.
“Estas unidades han proporcionado el acompañamiento necesario para que los emprendedores locales puedan acceder a financiamiento, capacitarse en aspectos clave de la gestión empresarial y formalizar sus actividades, lo que contribuye directamente al aumento de la empleabilidad en la ciudad”, expresó el funcionario.