Arnulfo Cuervo, presidente del gremio transportador Fedetranscarga, se refirió al aumento del 1,86 % en las tarifas de los 152 peajes que administran la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), y el tercero en lo que va del 2025.
En ese sentido, el dirigente gremial enfatizó que el costo del valor de los peajes es supremamente importante, teniendo en cuenta que el 12 % de los costos operativos de los camiones corresponde a pago de peajes.
“Tengamos en cuenta que en Estados Unidos, una economía con muchos más ingresos, el costo de peajes para los camiones es apenas del 1,5 %”, dijo Cuervo.
A eso se le suma los bloqueos que se han presentado en las diferentes carreteras del país. “La afectación al transporte de carga no solamente disminuye la oferta comercial que podamos llegar a tener, sino que atenta directamente contra la competitividad del país e incluso contra la seguridad alimentaria”.
Lea también: (Gobierno nacional busca diversificar mercados ante medidas arancelarias de EE. UU.)
Recordó que este año ha habido 100 bloqueos, mientras que en 2024 se presentaron 800 y en el 2023 se contabilizaron más de 1.400.
“Es importantísimo que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto, porque de continuar los bloqueos, pierde el país”, destacó Arnulfo Cuervo.
El incremento responde tanto a ajustes por inflación como a aumentos contractuales pactados con las concesiones viales para financiar obras de infraestructura como túneles, puentes y ampliaciones de calzadas. Según explicó la exministra de Transporte, María Constanza García, estos incrementos estaban pactados desde la adjudicación de los contratos de concesión en 2014 y 2015. “Con estos incrementos se realizó el cierre financiero de estos contratos de concesión”, dijo.