La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a más de 130 países, incluida Colombia, exige una respuesta inmediata y coordinada. Así lo afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), frente al tema arancelario del 10 % que el país norteamericano le puso a nuestro país a las importaciones.
Señaló en ese sentido que es el momento de activar con firmeza la diplomacia comercial para proteger los intereses y sectores clave.
En ese sentido, Lacouture afirmó que las acciones deben avanzar en tres frentes simultáneos, uno de ellos tiene que ver con establecer un canal directo entre el Gobierno colombiano, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) y el Departamento de Comercio de EE. UU., para identificar las causas, abordar posibles incumplimientos y gestionar la exclusión de los productos afectados.
Añadió que como segunda medida es construir una estrategia público-privada que fortalezca la relación con importadores y aliados en EE. UU., genere confianza mediante una comunicación clara y promueva soluciones conjuntas.
Y como tercer punto, destacó que se deben convertir los retos en oportunidades, identificando ventajas competitivas en mercados donde los aranceles afectan a nuestros competidores, y posicionar a Colombia como proveedor confiable y estratégico.
“La respuesta debe ser rápida, articulada y orientada a resultados. Colombia no puede quedarse en la lista”, precisó María Claudia Lacouture.