El director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Llinás, le dijo a EL HERALDO que se contemplan varios cambios en el nuevo proyecto de ley de financiamiento que buscará tramitar el Gobierno nacional en el Congreso de la República.
En ese sentido, el funcionario fue claro en explicar que uno de los ajustes en este tiene que ver con el comercio electrónico en Colombia, en el que posiblemente sea gravado, ya que no cuenta con una alta fiscalización.
También estarían contemplados plataformas de servicios para adultos como es el claro ejemplo de Onlyfans, así como otras plataformas dedicadas al turismo, billeteras digitales y criptoactivos con todo lo relacionado con las monedas digitales.
¿Cuáles vienen siendo los principales retos de la Dian con la cartera?
Tenemos como de safío una cartera de $51 billones, no toda esta cartera es cobrable, tenemos aproximadamente $14,5 billones, que es una cartera recuperable y estamos haciendo esfuerzos para poder generar cobros en cada una de las seccionales y poder tratar de recuperar esta cartera que puede llegar a unos $19 billones en total.
Otro reto tiene que ver con el recaudo. Si bien el Comité de la Regla Fiscal dice que pese a ir bien este año todavía la meta sigue por debajo de lo estipulado, ¿cómo trabajar para que el recaudo se incremente en tiempos donde hay bajo crecimiento?
Lo primero que hay que decir es que la economía va bien, y a pesar de que hay un bajo incremento se han podido superar las expectativas de este año, y en cuanto a la meta de recaudo de 2025 que es de $323 billones que es una meta audaz que hace parte del Plan Financiero del Ministerio de Hacienda.
De momento, la Dian ha cumplido con la meta de recaudo, a corte del 30 de marzo nosotros ya cumplimos la meta en un 101 %, y lo que estamos haciendo es una serie de estrategias para que a nuestros contribuyentes se les facilite el pago de los impuestos.
Además: “Debemos avanzar en el crecimiento interno”: minhacienda frente a aranceles de Trump
Uno de ellos es el Centro Nacional de Cobro, que lo estamos fortaleciendo para que haya un llamado desde la Dian a los contribuyentes, y también hemos fortalecido la facturación electrónica, que este año pasamos aproximadamente de 31 billones de facturas diarias a 42 billones que tuvimos en el mes de febrero, es decir, venimos aumentando la formalización y eso nos ayuda a realizar una fiscalización de manera puntual.
Sobre el nuevo proyecto de ley de financiamiento que tienen contemplado tramitar, ¿habrá algunos cambios en especial para plataformas electrónicas como Onlyfans?
Básicamente lo que se busca es establecer una política clara para cobrar impuestos sobre actividades económicas que actualmente no pagan lo suficiente.
Sentimos que tal vez hay algunas actividades como el comercio electrónico que no pagan lo debido, porque de pronto no hay una política clara a esa actividad, o también los proveedores de servicios virtuales, y ahí estoy hablando de billeteras digitales y criptoactivos.
¿No los incomodan los anuncios de las calificadoras de riesgo frente al incumplir la regla fiscal?
Nosotros estamos cumpliendo la regla fiscal, de hecho había una gran expectativa respecto al recaudo en marzo, y el cumplimiento del 101 % de la meta es un buen dato porque envía un buen mensaje hacia afuera y a las calificadoras internacionales, incluso en las discusiones que se suscitaron en la última junta del Banco de la República, en el que uno de los puntos álgidos fue la meta de recaudo, y se preveía que la Dian no cumpliría esa meta por como venía la economía, pero los resultados lo que demuestran es que venimos creciendo económicamente. Venimos cumpliendo con la meta de recaudo, no es fácil, son $44 billones adicionales a lo que se recaudó el año pasado.
¿Cómo ha sido la lucha contra la evasión y corrupción?
Estamos trabajando incansablemente para evitar el daño que unos pocos causan al recaudo tributario. La evasión le cuesta al país entre $80 y $100 billones al año, es decir, entre 4 y 5 reformas tributarias.
Avanzamos interinstitucionalmente, con el apoyo ciudadano y con los funcionarios que defienden esa institucionalidad, la vocación de servicio y el compromiso ciudadano.
¿Cuáles son los objetivos en materia aduanera?
Queremos consolidar los mecanismos de cooperación internacional para el interc ambio de información entre aduanas, agencias y organismos multilaterales y considerar puntos móviles de control aduanero, sobre rutas de transporte identificadas como corredores viales con mayor flujo relativo de mercancías de contrabando en el territorio aduanero nacional.