Compartir:

Drummond, compañía exportadora y productora de carbón térmico en Colombia confirmó que tiene planes de reducir la producción del mineral debido a dinámicas del mercado.

Aunque no se ha pronunciado de manera oficial, los empleados -que hacen parte de la nómina directa de Drummond Company revelaron un memorando que se les compartió el 4 de abril de 2025. De acuerdo con el documento, los ajustes en la producción impactarían, en primera medida, a las minas Pribbenow y El Descanso, ubicadas en el departamento del Cesar.

Según la empresa del sector minero, este plan permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo. En ese orden de ideas, se prevé que esta hoja de ruta continúe hasta que mejoren las condiciones del mercado.

Lea también: (Las bolsas europeas se recuperan con alzas del 1 %, optimistas por negociación de aranceles)

“A partir del 1° de abril, Drummond Company implementó un ajuste a su plan de mina en las operaciones de carbón en las minas Pribbenow y El Descanso, para alinear la producción a las condiciones actuales del mercado internacional”, dice el memorando.

La carta también expresa que: “en la actualidad, tenemos un aumento en los inventarios de carbón en los puntos de cargue y acopio. Una parte significativa de nuestra producción prevista para lo que resta del año permanece sin vender”.

Y recordó que la demanda de carbón en Europa, un mercado tradicionalmente competitivo para Drummond, está nuevamente en declive tras un breve aumento causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la posición de la compañía minera en el mercado asiático se ve afectada por el aumento de los costos de transporte en comparación con otros países exportadores de carbón.

Esta noticia se suma a la que dio a conocer la empresa minera Cerrejón, quien informó que comenzará a reducir su producción anual entre 5 a 10 millones de toneladas a partir de la fecha.

De acuerdo con la compañía, la producción anual se estima será entre 11 a 16 millones de toneladas, sujeto a revisión permanente de las condiciones del mercado.

Desde la empresa minera con sede en La Guajira, la razón principal de esta reducción se debe a los precios insostenibles del carbón térmico transportado vía marítima.