Compartir:

Drummond, compañía exportadora y productora de carbón térmico en Colombia confirmó que tiene planes de reducir la producción del mineral debido a dinámicas del mercado.

Aunque no se ha pronunciado de manera oficial, los empleados -que hacen parte de la nómina directa de Drummond Company revelaron un memorando que se les compartió el 4 de abril de 2025. De acuerdo con el documento, los ajustes en la producción impactarían, en primera medida, a las minas Pribbenow y El Descanso, ubicadas en el departamento del Cesar.

En diálogo con EL HERALDO, el alcalde del municipio de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández, sostuvo que se tiene una posición expectante en lo que pueda suceder con las minas, en este caso con la empresa Drummund que es la que impacta directamente a este municipio.

“Lo miramos con un poco de temor, ya que nosotros acabamos de vivir la salida repentina de Prodeco hace unos años, cuando prácticamente se perdieron alrededor de 5.000 empleos, en nuestro municipio. Lo que se piensa es disminuir en este caso es la producción, y por supuesto eso va directamente relacionado con el personal que se va a emplear y utilizar, entre mayor producción más personal, menor producción me imagino en este caso van a comenzar a dispensar de cierto personal, es lo que suponemos, más que todo en la parte de producción.”, relató el alcalde de este municipio de Cesar a este medio.

Agregó que el motivo de esto es conocido y son problemas de ventas en mercados internacionales con una tendencia de disminución en el costo de la tonelada de carbón, pero también de políticas ambientales muy fuertes que aducen compañías de cierta manera, y que eso va en contra de la explotación de este mineral.

“A nosotros nos afectaría si esto llega a ocurrir porque la compañía dentro de sus políticas, el personal que utiliza para esta explotación, es personal de la región y hoy hablamos del corredor minero y dentro de ello, La Jagua de Ibirico, y otros municipios como Becerril, Codazzi, Chiriguaná y El Paso. Nos preocupa mucho la situación sobre todo porque estamos atravesando un proceso de transición, en el cual los recursos para financiar esa transición por parte del Gobierno nacional no han sido suficiente, y han sido retrasado, por lo cual un empleo en el sector agrícola o agrario no compensa lo que representa para una familia en el sector minero”, dijo el alcalde.

En ese sentido, Hernández afirmó que se ha tratado de mitigar el impacto tratando de impulsar los emprendimientos que se tienen en la región, y tratando de hacer inversiones en el campo para que cuando sea más acentuado en desaceleramiento de la minería, se tengan pueblos sostenibles basados en agricultura.

“Esperamos esa gran ayuda del Gobierno nacional para implementar la agroindustria que tanto necesitamos, impulsar el turismo en nuestra región”, precisó Leonardo Hernández.

Cabe recordar que en 2024, la empresa minera Drummond finalizó con una producción de 27,6 millones de toneladas de carbón colombiano.

En términos de exportaciones, la compañía logró realizar un aporte del 52 % al total de las ventas exteriores de este mineral.